Tu, yo y nosotros

mujer meditacion3Toda enfermedad nos lleva a un proceso de purificación. Todo conflicto y sufrimiento nos hace encausar nuestro propósito de vida para darle un sentido real a nuestra existencia.

Yo me equivoco, tu te equivocas, nosotros rectificamos.

Yo me perdono, tu te perdonas, nosotros nos perdonamos.

Yo me amo, tu te amas, nosotros nos amamos.

Cuando conseguimos reunir y sanar nuestras energías dispersas, surge una nueva disposición en nosotros de amarnos, perdonarnos y de amar y sentir compasión por los demás …

Simplifiquemos la vida.

La tensión mental y emocional debido a preocupaciones, la irritabilidad,  los sentimientos de culpa y la frustración sobre nosotros mismos y nuestro mundo,  produce un estado de devastador  desequilibrio e insatisfacción.

Clarifiquemos  nuestra mente.

Si tuviésemos presente que esta vida es muy corta y que nuestro sufrimiento es insignificante comparado con el extenso ciclo de nuestra Alma,  cambiaríamos nuestra percepción y actitud ante la vida.

Elevemos el pensamiento. Una nueva Conciencia Universal está a nuestro alcance para hacernos humanos y poder volver a nuestros orígenes.

 

Visitar a reikicris en 2014

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 47.000 veces en 2014. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 17 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

¿Dónde buscarme. Dónde encontrarme?

mujer ante solMuchos dicen ser «un buscador…» . Yo también hubo un tiempo en que lo decía,  me sentía así: buscaba, mi estado era el de buscar, desde la intranquilidad, la insatisfacción -que yo creía era contra el mundo y los demás y era en realidad conmigo misma-.

La cuestión es que no sabía qué buscaba ni qué creaba ese impulso que me obligaba, más allá de mi voluntad mental, a BUSCAR, a moverme, a cuestionarme, a rebelarme …

Mi sentimiento; físico, mental y emocional era que estaba perdida, hastiada y confundida, sin encontrar sentido alguno a la vida. Tenía necesidad de buscar  «algo»pero no sabía qué ni dónde o cómo.

Como se vive afuera de uno mismo lo normal es seguir buscando fuera. Y hacemos kilómetros en busca del maestro o nos dedicamos a aprender  nuevas técnicas, a conocer nueva gente, … Cambiamos de pareja, de ciudad o país, de trabajo … siempre con la idea fija de BUSCAR y encontrar «ese algo» -que no sabemos qué es- pero a lo que nos sentimos empujados  a descubrir,  para calmar nuestro vacío e infelicidad.

Y ese es el punto de partida; reconocer que es nuestro espíritu quien está pidiendo expandirse en Conciencia para seguir su evolución y aprendizaje. Estamos atrapados en el exterior y nuestra Alma y Espíritu nos piden vayamos a BUSCAR en nuestro interior; que es ahí donde está la Fuente del Saber y del Amor.

Si quieres hacer de verdad algo por ti, ve a tu interior. Descúbrete. Ámate.  Dale un sentido real a tu vida.

 

 

Esclavos acomodados

niña pintandose uñas piesLos sistemas educativos en todo el mundo, sean religiosos o laicos, sean en las sociedades modernas o las tradicionales, sea en colegios públicos o privados, todos ellos asfixian la creatividad  natural con la que nace cada ser humano, reformándolos en seres temerosos, volcados al mundo externo consumista y superficial  y obedientes a la autoridad.

Los niños comienzan a ir a la escuela con entusiasmo, abiertos a aprender, llenos de curiosidad.  A los pocos años de haber entrado en el sistema, sus ojos ya han perdido el brillo que encendía su  pasión por la vida. Se ha desvanecido la admiración por el maestro y todo adulto vendido al sistema … ¿creéis que los niños no lo perciben? No sabrán ponerle nombre, no se pararán a poner etiquetas; pero perciben la realidad: algo falla; la mentira, la falsedad, el engaño, la codicia, el desinterés, … eso es lo que perciben.

Se ha  inculcado  el miedo, la desconfianza, la inseguridad. Resulta evidente que estos métodos educativos son nefastos.  Su propósito, de no enseñar a pensar,   ya es hora de que desaparezca. Aunque no lo quieran, un nuevo ser humano consciente y con Conciencia está emergiendo.

Tenemos que ser capaces de construir una vía libre que nos lleve a experimentar todo nuestro potencial como seres originales que somos. Que renazca en nosotros la aspiración de ser libres y el anhelo de ser seres completos, viviendo en paz y armonía.

 

 

 

 

La valentía de rectificar

hombres uno con luzAceptar que no somos héroes infalibles nos quita un peso de encima. No tener que disimular ni fingir que lo sabemos todo, nos hace ahorrar energía. No tener que guardar una imagen de seres perfectos y bondadosos que viven en un mundo magnífico de felicidad, nos hace destensar y relajarnos física y mentalmente.

Hemos oído muchas veces decir que rectificar es de sabios. Pero, si no aprendemos la lección al cometer un error y repetimos una y otra vez el mismo fallo, -no queriendo reconocerlo- la situación se hace preocupante.

Corregir lo dicho, rehacer lo hecho, enderezar el rumbo, siempre nos va a hacer mejores. Vivir la vida desde ese sentimiento, sin cargas de culpa, nos hace libres.

Tener la capacidad de perdonarnos y perdonar a los demás, entendiendo y aceptando que nada ni nadie en esta vida es perfecto; nos hace libres.

Y ante un error, tomar conciencia y preguntarnos «¿qué enseñanza hay aquí para mí?, ¿Qué puedo aprender de esta situación?». Y rectificar. Ese acto es el que nos hará crecer y sentirnos bien con nosotros mismos.

Nuestro Ego es el que se debate y resiste para que no salga a la luz que se ha equivocado. No quiere reconocer sus fallos ni debilidades -cuestión de amor propio desmedido-.

No pasa nada. Al contrario, nos sentiremos liberados en ese reconocimiento o confesión «me he equivocado» … «no lo he sabido hacer» … «perdón» … «lo hice sin pensar, no volverá a suceder» …

No pasa nada. Al contrario, reconocer que nos hemos equivocado, es liberador. Es un acto de valentía y de humildad a la vez.

Seamos valientes para reconocer nuestros errores. No pasa nada. La vida sigue, no nos castiguemos,  no perdamos el paso.

 

 

Encontrar soluciones

mujer raicesSi estamos en crisis es que estamos en momentos de cambio.  Toda crisis te obliga al cambio. Es el momento de encontrar soluciones, mejorar situaciones. Avanzar.

La reconstrucción no es solo externa. Vamos a necesitar de la fuerza de voluntad para  perfeccionar nuestra actitud ante la vida. No nos acomodemos  en la mediocridad.

Es importante que hagamos una conexión con nuestro Ser y que nuestra confianza sea absoluta; en nosotros mismos, en el Universo, en las Leyes superiores de la Naturaleza y en el Espíritu que mueve todas las cosas y nos ayudan a que sean posibles.

Lo más fácil es engañarse a uno mismo; no querer ver la realidad. Si uno no sabe cómo solucionar un problema y pospone y pospone su solución, lo único que hace es fijarlo,  haciendo  que se enmarañe más, dentro del sentimiento de frustración y desánimo. La mente ya se va a encargar de falsear la verdad; «ya estoy bien así»,  «esto no tiene solución», «es por mi mala suerte, mi pasado y por culpa de los demás» …

El cambio exige la liberación de los patrones egoístas heredados. Es tiempo de ser Observadores de nosotros mismos y cuestionarnos nuestro «personaje», ese yo-ego que está actuando a sus anchas. Es tiempo de revisar nuestros valores y actitudes para poder desechar todo lo inútil que hemos ido acumulando;  ideas y creencias prestadas o impuestas. pensamientos ambiguos, negativos e incoherentes que obstaculizan nuestro andar.

Pararnos y centrar todas nuestras energías nos ayudará a enraizar  nuestra naturaleza y conciencia emergente, nuestras virtudes y propósitos de vida  que hemos venido a expresar, desarrollar  y compartir. Echar raíces y adentrarnos en la Madre Tierra; sentirnos parte de ella, honrarla y absorber su sabiduría entrando conscientemente en sus ciclos. Esto nos ayudará a ser más humildes

 

La dimensión espiritual

ser de luz 6Estamos dentro de un proceso de evolución para rescatar nuestra esencia y dirigirla de forma ascendente a sus orígenes; la Conciencia Universal .

Contactar con nuestro cuerpo espiritual es necesario para poder percibirnos de forma completa además de sabernos parte inseparable de los demás, de la Naturaleza y del Universo.

El sufrimiento humano viene de estar dominados por la mente inferior que nos mantiene apegados al mundo material y al sopor de los sentidos.

El desarrollo de la observación de nosotros mismos y la capacidad de discernir, despertarán la Conciencia del Ser en nosotros. La conexión mente-corazón es necesaria para salir de ese letargo que nos ha convertido en seres mecánicos e inconscientes.

La dimensión espiritual en el ser humano contiene la energía del Amor Puro; espíritu que habita en nosotros que  contiene el código sagrado de toda la existencia. No tiene que ver con las religiones y sus instituciones. La espiritualidad es nuestra esencia, es la Luz que mantiene con vida este cuerpo físico y le da sentido a la existencia. Es la  Conciencia del Ser en nosotros.

Las prácticas espirituales que despiertan el espíritu  son la oración, la meditación, el agradecimiento, toda disciplina y arte que nutra y nos conecte con el alma.

 

El yo interpreta

mujer fotoPeter JamusTenemos que desahogar el ánimo, relajar la mente y hacernos la vida más fácil. Cuando uno es desconfiado hace una traducción de lo que dice el otro  dándole un sentido personal a lo que escucha  y de ahí nacen los malos entendidos. Respiremos hondo y centrémonos.

Uno dice una cosa con una intención y el otro -desde su desconfianza- lo interpreta creyendo oír un tono de ironía, burla  o rabia. Todos podemos caer en ese error … y por ello tenemos que estar dando explicaciones, esclareciendo lo que en realidad  queríamos decir para que el otro no se moleste o clarificando nuestras ideas o sentimientos  para facilitar una mayor comprensión  y no propiciar enfados …

Cuando  una pareja se tiene que dar muchas explicaciones ahí hay algo que obstaculiza la comunicación; quizás desconfianza, inseguridad, miedos … todo eso es lo que impide que fluya la energía fácil del amor. ¿Y el amor que es? Confianza absoluta. No pensar mal del otro. Dejar la mente a un lado para que el corazón se explaya. Dar lo mejor de uno mismo sin esperar nada a cambio, ser feliz cuando el otro es feliz, …

Si la relación es «densa», quizás  lleva consigo el peso de un pasado lleno de heridas  emocionales.  Ese peso de inseguridades y miedos solo se disuelve con amor. Desde la paciencia y la comprensión  suavicemos las cosas en lugar de enzarzarnos en una discusión.
Una persona insegura ve fantasmas en todas partes; en el tono de voz del otro, sus gestos, la mirada, todo le parece que esconde una segunda intención.  Cualquier cosa le crea inseguridad.
Tenemos que hacernos la vida fácil unos a otros. Cuando uno no se siente feliz cree que es debido a los demás y a las circunstancias -así nos justificamos- pero la verdad es que no estamos contentos con nosotros mismos, esa es la realidad.
Quizás porque no estamos en el lugar que quisiéramos estar, quizás porque en el fondo no estamos con la persona que quisiéramos estar, o no estamos haciendo el trabajo que soñábamos hacer… en fin, es una cuestión de no querer VER nuestra realidad, no asumir nuestra existencia como es, no atrevernos a hacer cambios, no atrevernos a tomar decisiones …
Pero una vez uno ha hecho un repaso de su vida y acepta lo que tiene o hace reajustes, ya está, para bien o para mal, con sus aciertos y sus errores, uno se siente dueño de su vida. Y eso es lo que da seguridad y contentamiento con uno mismo.

Los deseos

hombre viejo¿Qué deseo profundo guardo en mi corazón? ¿Qué anhelo tengo en mi vida? ¿En qué camino quiero que se desarrolle? ¿Con quién quiero compartirlo?

Todo se pierde si lo que hacemos es para alimentar el ego… y esto sucede inconscientemente … porque la vida de la mayoría se mueve en y desde la inconsciencia… siendo entonces los deseos enturbiados con  fantasías propias de la imaginación y no de la realidad.

Podemos ampliar nuestra Conciencia y esto nos dará una mayor visión. ¿Deseo felicidad y paz por encima de todo o lo primordial en mi es el éxito y la abundancia material?

Cuando se dice «yo busco el conocimiento», uno debe preguntarse y aclarar cuál es la finalidad ¿esconde este deseo el ansia de poder?

«Yo deseo ayudar a los demás», ¿encierra en sí este deseo el alimentar la vanidad? Las motivaciones han de ser sinceras y hechas desde el corazón.

Claridad, modestia, generosidad; cualquier rincón oscuro que quede en nuestra mente debe ser aclarado. ¿Quién o qué parte de mi es el que desea? ¿En qué camino quiero que se desarrolle? ¿Qué pido y que doy para conseguirlo? ¿Cuánto estoy dispuesto a sacrificar por conseguir lo que deseo?

Dar pasos para avanzar es fácil cuando se tiene firmeza en lo que se desea conseguir en la vida. Primero construir un camino con corazón. Prever las consecuencias. Contar con las dificultades tomando decisiones claras desde una conducta correcta.

 

 

La forma de pensar

mujer azul esferaPor supuesto que tenemos derecho a seguir con nuestros miedos,  mostrarnos como víctimas y mantenernos en el sufrimiento y en la queja. Pero esto simplemente es para las personas que no creen en sí mismas y se han rendido.

Y es esa resistencia a salir de la mediocridad la que enferma física y mentalmente. Uno se empecina, desde el Ego magnificado, -como un héroe en la oposición- a no dar un paso al frente y enfrentarse consigo mismo. Los miedos al fracaso y  a lo desconocido, son los peores grilletes. Toda represión crea dolor y conflicto.

Vivir es un gran desafío, es un acto creativo y que merece todo nuestro entusiasmo. Pero el Ego prefiere vivir acomodado en el mundo mecánico  de lo ilusorio.

Vivimos las consecuencias de nuestros pensamientos y los pensamientos pueden ser modificados y reconducidos -son energía-: Podemos cambiar nuestra forma de pensar. Podemos crear nuevos hábitos y deshacernos de todo lo condicionante del pasado.

Cuando conseguimos poner los pensamientos en orden y los utilizamos con lucidez, pensamos, y nos sentimos capaces de seleccionar y elegir. Buscamos y encontramos soluciones. Comenzamos a desarrollar la mente y ésta se abre a la claridad mental; la  intuición.

¿Cómo acabar con un problema repetitivo si no cambio mi forma de pensar y actuar? Para resolver los problemas que cada día se nos presentan tenemos que observarlos con profundidad para poder cambiar la forma en que enfocamos la vida.

Podemos comenzar a prever y despejar el camino antes de que se formen los obstáculos. La forma de pensar es la clave; la actitud con la que nos movemos por la vida. Tomemos conciencia y hagámonos dueños de nuestro destino.