Releyendo mi Diario.

Me ausenté de mi vida varios años. Tenía una situación tan insostenible y angustiosa que opté por desertar. Me marché desde la ceguera que da la desesperanza. Temerosa de lo que podría encontrar más delante, di marcha atrás.

Arrinconé en mi interior una imagen de mí que me resultaba pesada y falsa. Se hacía insoportable seguir con ella.

Reconozco que fue una huida y que siempre es la cobardía quien te ordena desaparecer, de ti misma, en cualquier dirección, porque desconoces la correcta.

Mi mente, entonces, estaba expuesta, en su fragilidad, a ser invadida por pensamientos y sentimientos fantasmas, ajenos a mi misma y que me incapacitaban a pensar y a ser. Así que deserté, me rendí.

Y fui testigo pasivo; desde una apatía feroz -loca contradicción- cuando mi alma se asomaba a observar la devastación que estaba creando en mí. El ego agonizaba…

Ahora sé que las crisis existenciales y los conflictos con el yo son necesarios en el proceso de encontrarse con uno mismo y lograr esa transformación dolorosa -de oruga a mariposa. Ese alumbramiento del Alma. Ese despertar de la Conciencia, que es Luz.

Por supuesto que requiere de valentía, de determinación, inclusive de confianza absoluta de que somos algo más que un cuerpo físico y una mente, de que es posible crear una conexión con lo divino dentro de nosotros.

Significa el comienzo del proceso de la autotransformación. Sintámoslo como una verdadera bendición.

La salud emocional

«La emoción en la sombra se expresa como síntoma, al emerger se torna Conciencia»

Es hora de que en esta sociedad medicalizada con sedantes y estimulantes, que todos sabemos que no solucionan nada, comencemos a responsabilizarnos por nuestra salud emocional.

Existe una emoción que es primordial y de donde parten todas las demás y es el AMOR.

Pero cuando la energía de una emoción está dispersa, desequilibrada o sin dirección pierde esa pureza y distorsiona poco a poco nuestra relación con los demás.

La calidad de nuestras emociones y nuestra actitud determinan cómo nos expresamos en la vida y cómo la vivimos.

¿Cuáles son las consecuencias de tener emociones contrarias al Amor?

MIEDO (Angustia. Inseguridad. Vergüenza. Timidez. Aislamiento)

RABIA (Amargura. Celos. Envidia. Impaciencia. Despecho. Rechazo)

ANSIEDAD (Estrés. Cavilación. Cansancio mental. Desbordamiento)

DEPRESIÓN (Tristeza. Apatía. Baja autoestima. Culpa. Frustración)

SOBRE EXPRESIÓN– (Tiranía. Manipulación. Rigidez . Crítica. Soberbia)

Hemos señalado las cinco emociones más generalizadas y todos sus derivados y grados, que son fáciles de reconocer si somos Observadores de nosotros mismos.

Ocasionan sufrimiento y conflicto pero tenemos el poder y la cualidad de equilibrarlas y desbloquearlas.

Recuperemos el Saber intrínseco en cada uno de nosotros; si nuestra naturaleza, corazón y alma, están en armonía, el AMOR nos gobernará.

La importancia de no creerse importante.

Existe una lucha en el ser humano, consigo mismo. Unos se creen muy importantes pero incomprendidos y otros no se sienten merecedores … o las dos cosas a la vez; los conflictos creados por pensamientos extremos…

El sufrimiento que causa el Ego en su devaneo puede ser magnificado hasta la exageración. Y ese dolor es real pero ilusorio, mientras son alimentados por miedos infundados.

Uno se recrea en el victimismo. Uno juega al pobrecito de mi, sintiéndose un héroe o heroína caído en desgracia.

Falta de conexión con el corazón; con el Alma. Falta de escucha con la voz interior. Falta de conciencia de uno mismo, de su identidad. Falta de vivenciar la vida, experienciandola … Falta de valentía para afrontarla; los miedos, el dolor, los fracasos, las decepciones … y asumirlas, sabiendo que son parte de la vida.

Cuando te caes, te levantas. Y punto. No estar dudando con el pero y si me vuelve a caer ….

Para quitarnos la inseguridad de encima tenemos que afrontar la vida y experimentarla tal cual nos llega, e ir resolviéndola como mejor sepamos y esa misma actitud nos fortalecerá.

La opinión de los demás muchas veces nos confunde, escuchemos mejor a nuestro corazón. No busquemos la perfección -no existe- sintámonos satisfechos con nosotros mismos por el simple hecho de haber actuado lo mejor que sabemos.

El polluelo por si mismo quizás no se arriesgaría a saltar del nido, por eso su madre, cuando considera es el momento, lo empuja afuera. Es el mayor acto de amor incondicional.

Excesos y abusos

Después del recogimiento obligado, del distanciamiento físico, de frenar en seco una vida de sobre-esfuerzo, de vivir contra-reloj, de padecer ansiedad y estrés super-preocupados por el futuro… encontremos y apreciemos la virtud de la moderación.

Los excesos nos han llevado a insensibilizar los sentidos. Recuperemos la capacidad de experimentar el afecto y el amor por la vida como algo bello y sublime.

El problema de no saber manejar de manera mesurada las emociones y los sentidos hace que aparezcan en nuestras vidas los conflictos y sufrimientos, que hubiesen sido perfectamente evitables.

Abusar es hacer un uso exagerado de algo, inclusive dejarse llevar por una emoción o sentimiento de forma desmedida. El otro extremo sería la abstención; aislarse, evitar la cercanía de otras personas, evitar enfrentarse a una situación o persona, debido principalmente a los miedos.

No volvamos a vivir en los extremos porque eso nos extravía. Existe otra manera y es desde la templanza. Salgamos de las viejas estructuras sociales y mentales.

¡Oh alma sosegada, qué dicha sentirte!

Preparados para renacer

corazon humanoEl Amor y la Compasión no surgen de la Nada sino de los corazones que alguna vez tocaron fondo y saben entender -porque lo han experimentado- las miserias humanas.

Es entonces cuando uno está preparado para renacer; desde la renuncia al Ego.

Es entonces cuando uno se siente capaz de enfrentarse a sus sombras y a sus miedos, sintiéndolos como algo relativo.

Nos resistimos a adaptarnos a los cambios que la vida misma -llamemosle destino- nos plantea o nos impone … y es entonces cuando aparece el sufrimiento y los conflictos –en y con nosotros mismos– por no ACEPTAR o no saber manejarlos.

Desde la Conciencia de Ser vivimos la vida como un desafío. Vivimos desde el Espíritu, desarrollando nuestra espiritualidad como algo prioritario y esencial.

Es así como nuestra Conciencia se acrecienta y expande, percibiendo los misterios de la vida sin intentar descifrarlos y por supuesto sin intentar manipularlos.

 

Intentar cambiar

hombre encerradoQueremos mejorar nuestras relaciones con los demás. Nos proponemos cambiar cosas en nosotros mismos. ¡Todos estamos hablando de que los cambios son necesarios! A todos los niveles; en nosotros, también en la sociedad y a nivel mundial.

Pero, ¿somos capaces de asumir nuestra realidad? Y aún más: ¿estamos dispuestos a ver nuestra realidad? Por favor, no de forma mental, sino desde nuestro corazón.

Si el ser humano está hecho físicamente en base a proporciones armónicas -según nos enseñó Leonardo Da Vinci- e igualmente todo es perfecto en sincronicidad en nuestro alineamiento con el Universo… qué tenemos que cambiar …

Quizás cambiar no sea la palabra adecuada y debiéramos decir ACTUALIZAR y RENOVAR … sobretodo para los que se han quedado atrás en el pasado. Y para los que están aprisionados en patrones heredados, para los que están condicionados por creencias impuestas, … actualizarse sería lo deseado … volver a ser uno mismo …

Porque «intentar cambiar» agota y crea estrés y ansiedad, cuando se está nadando entre conflictos a los que no se encuentra solución ni se sabe de dónde o cómo surgen.

Se buscan apaños; quien está  estresado intenta solucionarlo comiendo. El que está agotado mentalmente se sienta delante del televisor creyendo que así deja de pensar y descansa. Y  un largo etcétera. Tratándose todo ello de una mala gestión de las emociones.

Cuando  actualizamos nuestra Conciencia, haciéndonos conscientes de ella,  es cuando comienza nuestro proceso de conexión con nuestro corazón -siendo más amorosos y compasivos con nosotros mismos-.

Entramos en el proceso de recordar quién somos. Salimos del espacio angosto en el que nos habíamos metido. Renovamos el compromiso con nosotros mismos de ser libres y felices.

 

 

 

 

Pobreza y Abundancia de espíritu.

angelEl miedo a actuar que padecen tantísimas personas, condicionadas por su poca auto-estima y por una equivocada valoración de sí mismas,  les hace poner toda su energía vital en complacer y agradar a los demás. Muchas veces, obligados a una amabilidad servil, que  esconde su frustración.

La sociedad misma  condiciona e impone limitaciones desde niños para que no seamos «originales», para que no seamos nosotros mismos desde nuestra naturaleza y esencia. Desde un sistema educativo implacable para que no nos sintamos con derecho a ser felices e independientes por nosotros mismos.

Esto hace que al llegar a la pubertad ya se ha olvidado el  propósito de vida y muchos desconozcan su vocación y objetivo en la vida, más allá delo material. Los adultos se han encargado de manipular nuestra intención de vida y mantenernos en la inconsciencia de Ser.

Todo ello nos lleva a vivir en la POBREZA ESPIRITUAL. Desde el miedo somos manipulados para no sentirnos capaces de solucionar nuestros problemas.  La huida es aparentemente más fácil. Mantenemos una vida llena de conflictos sin atrevernos a enfrentarlos y solucionarlos. NOS DA MIEDO LO NUEVO. No confiamos en nuestra capacidad de solventar los problemas, en nuestra capacidad de elegir correctamente… y huimos de la responsabilidad con nosotros mismos de ser felices.

También existe una POBREZA MENTAL. Esa pobreza mental nos mantiene en la queja y en justificarnos continuamente.

El cansancio físico y mental, el desánimo, la pereza, la depresión; es pobreza.

El estado de inconsciencia, ignorancia, falta de voluntad y resistencia al cambio; es pobreza.

Tu rabia, angustia, miedos, inseguridad; te mantienen en la pobreza de espíritu.

Todo momento es bueno para pararnos y rehacer nuestra vida. La auto-realización se requiere. Es como la «puesta a punto» que se  debe hacer al coche antes de salir de viaje o necesario cada cierto tiempo. Nuestro «vehículo» también requiere de esa puesta apunto; rectificar, reponer, cambiar, limpiar, … para que todo el desgaste acumulado sea renovado y podamos seguir funcionando enteramente un tramo más de nuestra vida.

Viajamos hacia la ABUNDANCIA de nuestro Ser, deseamos alcanzar el gozo, la dicha y la Presencia de nuestro espíritu, independientemente de los bienes materiales que hayamos conseguido.

El encuentro con nosotros mismos

manos-sobre-pechoDesde lo más simple y cotidiano hasta el plan más elaborado, todo en la vida requiere de un objetivo y de un tiempo de preparación y desarrollo para alcanzarlo. Todo, primero es un pensamiento, una idea, que luego ejecutamos y materializamos. Podríamos hacer que todo se hiciese automáticamente y vivir robotizados, parece más fàcil no tener que pensar -eso creen muchos- pero a la larga,  uno pierde la facultad de SENTIR y de maravillarse de la vida. Vivir desde los impulsos sin control siempre termina la vida pasándonos factura. 
La mente que no ha sido entrenada para pensar y dilucidar, para ver más allá y prever las consecuencias de los actos, está expuesta a sufrir reveses, decepciones,conflictos  y fracasos… y eso es en realidad lo que nos ocurre a la mayoría de los humanos. Nos impacta lo imprevisto porque no hemos tenido en cuenta de que toda acción tiene una reacción. Y el mismo  inmovilismo -el hecho de NO haber sembrado- luego no podemos esperar que surja una cosecha de la Nada… 
Entonces nos justificamos y nos lamentamos sin saber la causa de que nos equivoquemos una y otra vez o simplemente de que nos sintamos sin capacidad para avanzar y salir de los atolladeros en los que estamos metidos.
Así que,tenemos que saber quién somos y qué queremos. Pero también qué estamos haciendo, qué nos está condicionando. O sea, TOMAR CONCIENCIA de nuestra Realidad. Aceptarla y ponernos en movimiento para  primero DESPEJAR nuestra vida de todo lo inútil (quejas, rabias, fantasías, etc.). En segundo lugar, tomar el nuevo hábito de ser Observadores de nosotros mismos. Dejar de fijarnos en los demás,  prestar atención a nuestro personaje y comenzar a caminar hacia nuestro interior para ir al encuentro de nuestro Ser esencial.
Abrir los ojos a nuestra realidad. Y eso supone una sacudida a todos los niveles de nuestro ser. Porque la realidad -en ese primer momento de nuestro despertar- es dura y cruda. Y ese mismo despertar es un proceso largo. Hay que ser valiente y tener muy clara la determinación e intención de que BASTA YA MÁS DE LO MISMO SIN SENTIDO …
Ahora hemos creado un compromiso con nosotros mismos. Vamos a necesitar una determinación definida y clara que se irá haciendo cada vez más fuerte a cada paso que debemos.
Visualiza el encuentro con tu Ser … lleva las manos al centro de tu pecho; percíbelo … puedes intuirlo cuando cierras los ojos y vas hacia adentro … es siempre amoroso … lo abrazamos …

El Dolor

hombre payasoEl dolor del alma, el dolor del corazón espiritual, surge para que el Ego finalmente se rinda y reconozca cuál es su papel en esta función. El dolor aparece cuando se rasgan los velos de la ignorancia y la soberbia y nos enfrenta a nosotros mismos.

El dolor nos acerca a nuestra alma. Finalmente nos obliga a rendirnos.  El Dolor nos hace entregarnos a las Fuerzas Superiores, que son reales, y algunos llamamos Dios para entendernos.

Pero al Dolor lo envolvemos en el sufrimiento, que es «pobrecito yo» y así desvía esa Energía, creando el conflicto, quedándose estancada en el cuerpo emocional.

Escúchate cómo sufres: «eso es difícil, no puedo, no sirvo, no tengo edad para eso, total para qué … ¿por qué a mi?, esto no me lo merezco, »

… es así como creamos el sufrimiento existencial; el descontento con nosotros mismos …
Cuando decidimos terminar con el juego de todo lo falso, entramos en la Verdad. El Dolor nos lleva a la Alegría de la aceptación.

 

¿Qué es la Conciencia?

chakras meditacionLlamamos Conciencia a la facultad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales. Se trata del CONOCIMIENTO INTERIOR  innato en cada persona, de lo que es correcto, independientemente y por encima de lo que esté establecido por las leyes del hombre. Contactar con este conocimiento intuitivo es lo que nos hace libres.

Hablamos del ‘despertar de la Conciencia‘ como el Poder que se pone en marcha para deshacer la ignorancia y desvalorización que tenemos sobre nosotros mismos y desbancar la resistencia mental al cambio.

Todos los humanos tenemos una Conciencia individual,  en diferente nivel de desarrollo y expansión.  Nuestra Conciencia  determina nuestro grado de felicidad y dicha en el plano terrenal y es la que interpreta la vida, según la actitud que tengamos sobre ella.

Mientras no fortalezcamos nuestra mente, deshaciéndonos de pensamientos tóxicos y expandamos la Conciencia, ésta será inconstante y dispersa. Una mente débil no sabe salirse de la inseguridad y el miedo, moviéndose siempre entre el sufrimiento y los conflictos.

Ser consciente de sí, es la persona que siente, piensa y obra con coherencia y con conocimiento. No importa si se equivoca cien veces, cien veces se levantará habiendo aprendido algo nuevo y seguirá su camino con una actitud positiva y abierta.

Cada estado de Conciencia tiene una vibración. La acción vibratoria del Amor eleva y amplifica la Luz de la Conciencia, expandiéndola.

La práctica espiritual y el entrenamiento para desarrollar mente y conciencia, estabilizarán el cuerpo emocional y mental, para conseguir esa paz interior que todos deseamos.