El vegetarianismo desaconseja los siguientes alimentos:
Carnes, embutidos y grasas animales, aves nacidas en criaderos industriales.
Cereales refinados, blanqueados (pan blanco, harina blanca…).
Alimentos industriales tratados químicamente.
Bebidas industriales azucaradas.
En cambio potencia el consumo de:
Sal marina no refinada.
Cereales integrales no blanqueados.
Fruta del tiempo o seca.
Los aceites vegetales de primera prensada en frío (aceite de oliva, sésamo, almendras).
Verduras frescas, crudas o cocinadas al vapor o estofadas, y siempre que sea posible, sin pelar.
Miel, plantas aromáticas y plantas de todas clases (frescas o secas).
Legumbres.
Azúcar de caña no refinado.
DIETA AYURVEDA.- Desde el punto de vista puramente alimentario, y de acuerdo a los textos clásicos ayurvédicos hay tres tipos de dietas, siendo sattvica la más saludable y, dentro de ella, debemos elegir los alimentos que mejor van según nuestra constitución física (pita, vatta, kapha)*.
Sattvica: alimentos frescos con sabor suave y agradable. (Aportan vitalidad, energía, vigor, salud, alegría, felicidad). | ||
Rajasica: amargos, ácidos, salados y muy calientes, picantes, grasosos. (Producen pesadez, molestias y enfermedad). | ||
Tamasica: alimentos más de un día cocinados, “fastfood”. (No contienen ningún beneficio energético).
A la hora de comer tener en cuenta las proporciones adecuadas: 25% alimentos crudos (ensalada variada con algún germinado y algas) 25% verduras hervidas o al vapor 25% legumbres /cereales / frutos secos 25% vacío No puedes hacerte vegetariano de la noche a la mañana. Para que el cuerpo se acostumbre a la nueva dieta, la filosofía vegetariana recomienda que el cambio se realice progresivamente.
DIETA MACROBIÓTICA.- La dieta macrobiótica divide los alimentos en:
Ventajas de la dieta macrobiótica
Ejemplo de un menú de la dieta macrobiótica: Desayuno.- Una infusión de té de tres años (té Bancha, un té muy suave sin teína) o té Mu (una combinación de dieciséis plantas) con una crema de mijo o de arroz (poner una taza de arroz o mijo con cuatro o cinco de agua y cocinarlo lentamente. Luego servirla con un poco de sésamo por encima. También se pueden cocinar con un poco de canela y de pasas) Almuerzo.- verduras con algas combinado con Arroz integral y Seitán (gluten de trigo), Tofu («queso» de soja), Tempeh (soja fermentada) Merienda.- Un té con unas galletas de arroz y un poco de mermelada o paté vegetal. Frutos secos… Cena.- Sopa de MISO (pasta de soja procesada y fermentada) Y unas verduras al vapor o estofadas. |