Faltos de abrazos

abrazoAbrazar es rodear el corazón del otro entre tus brazos. Este gesto sirve para la reconciliación, fortalecer lazos, dar amor, y expresa lo que no alcanzan a decir las palabras.

El abrazo es útil en caso de desavenencias que parecen insalvables. El abrazo se aconseja para deshacerse de rigideces mentales. También como acto de agradecimiento.

Abrazar demuestra inteligencia y valentía.

Cuando las palabras se han enredado y su peso ha hecho que se rompa el puente del entendimiento. Entonces lo único que puede ayudar es un abrazo sincero que cierre toda discusión.

Cuando la garganta está cerrada por miedo a hablar. Cuando uno se siente incapaz de expresarse, en estos casos lo mejor es lanzarse a dar un abrazo. Abrirse a perdonar y perdonarse.

Cuando nos sentimos incómodos con nosotros mismos pero le echamos la culpa a los demás por nuestra infelicidad. Aquí se recomienda respirar hondo, dejar todo lo que uno está haciendo y, sin más, dar un abrazo de todo corazón.

Cuando la mente domina toda situación y su discurso se hace pesado con tanta argumentación y razones… un abrazo.

Estrechar entre los brazos para que el corazón se reactive, se reinicie, se reanime… y colme de AMOR todo lo que abrace …

La Disciplina externa e interna

yoga mujer solEs necesaria una disciplina externa, que pertenece al cuerpo físico. Disciplinar significa ordenar, regularizar pero también instruir. En realidad, todo en nosotros ya estaba regularizado y en orden al nacer. La cuestión está en que hemos «desaprendido» y olvidado la sabiduría de nuestro cuerpo físico, que ya sabía cómo generar energía, cómo almacenarla y cómo utilizarla correctamente. Por pura ignorancia y soberbia nos hemos alejado de nuestra naturaleza.

Las capacidades de nuestros cinco sentidos se han ido reduciendo al no darles pleno uso. Están en el ser humano, como en tantos otros animales, esas facultades que nos permiten estár alertas y vigilantes externa e internamente.

La disciplina externa nos es necesaria para tener buena salud física, mental y emocional. Y tiene que ver con una alimentación sana, un dormir reparador y ejercicios físicos para mantenernos flexibles hasta el final de nuestra vida.

La disciplina interna nos ayuda a desarrollar nuestro cuerpo espiritual y emocional. La paz interior es un estado que se consigue desde la conexión con la serenidad del espíritu.

Cuando ya hemos disciplinado nuestro cuerpo físico y lo hemos fortalecido y purificado, sentimos la llamada del Alma para que le prestemos atención. La INTUICIÓN se aviva y el anhelo por acrecentar nuestra calidad de vida se vuelve mayor. Es hora de deshacerse de todo lo inútil.

No se puede tener prisa en este proceso que nos lleva al Camino Espiritual y a la expansión de la Conciencia. Tampoco hay atajos. La inmensa mayoría de las personas tenemos que seguir,paso a paso, las huellas de quienes nos precedieron si deseamos alcanzar la Dicha de Ser.

Las imposiciones

niña en fila de patosLas represiones y obligaciones nos son impuestas desde muy temprana edad, … Con un año de vida, la palabra NO ya comienza a sonar con demasiada frecuencia. El niño quiere usar sus cinco sentidos, continuamente, cada vez más porque tiene mucha energía, pero le reprimimos y controlamos. Le coartamos sus ansias de curiosear y descubrir… porque las ideas de ORDEN y OBEDIENCIA son prioritarias.

La obediencia debiera ser un acto natural mientras uno tiene deseos de aprender y se supedita gustoso al que considera su maestro.

El deseo instintivo de aprender a sobrevivir y la curiosidad innata nos debería llevar a ser aprendices fieles. Y así son en realidad los niños en sus primeros años de vida: entusiastas y creativos. Si hay resistencia y rebeldía por su parte, debemos cuestionarnos a nosotros mismos.

A los niños se les templa desde el castigo y así es como se les sesga además su naturaleza… es como la quimioterapia que destruye las células malas pero sacrificando también las buenas … ¡El niño debe tener espacio para mostrar sus talentos!

La Humanidad avanza en la misma medida que nuestra Conciencia. Y podemos seguir aprendiendo y enseñando a cómo estar en calma y quietud sin tener que reprimir y controlar.

La inocencia de un niño

mujer HalhorHay cosas que cada uno tiene que descubrir por si mismo; no se pueden imponer, forzar y ni tan siquiera descorrer el velo de los mundos invisibles, que da la Conciencia, antes de tiempo. Esto causaría estupor, desconfianza, confusión e inclusive escándalo y resistencia.

Es como decirle a un niño inocente que los Reyes Magos no existen o querer llenarles la cabeza con creencias falsas …

En los primeros años de vida, cuando todavía el niño guarda en sí la memoria de otros mundos y está inmerso en un estado de magia; fuera de la lógica, necesita creer que existe un mundo superior, invisible a los ojos terrenales pero que todavía él es capaz de percibir.

No es sólo fantasía, es añoranza. No es sólo imaginación, él puede entrar en otras dimensiones de su ser. El niño entra con facilidad en el Plano de las posibilidades.

Un niño con tres años, cuando juega no inventa sino que CREA un mundo paralelo y lo materializa de forma natural.

A los abuelos les resulta fácil entrar en sus juegos porque con la edad la mente pierde densidad y las personas se vuelven «como niños».

Esta es la inocencia que tenemos que recuperar.

Conformarse con menos

arbol abrazoNo solo nos conformamos con poco sino que nos acomodamos en la superficialidad de la vida y -al no conocer más- eso nos parece bastante.

Lo malo de conformarse con menos es que dejamos de esforzarnos, dejamos de tener miras altas, dejamos de soñar y el interés y entusiasmo por la vida se estrechan y secan.

No hay que confundir el «conformismo» que nos inmoviliza y nos hace «adaptables» a los intereses de otros, con una actitud de «conformidad» que se ajusta a un momento concreto de forma inteligente para luego reanudar con más brío la andadura. El conformismo lleva a la frustración y termina en la resignación.

Una cosa es ACEPTAR lo que no se puede cambiar y otra es CEDER por miedo, por cansancio, poca convicción, falta de valentía o poca autoestima.

La autoestima es respeto por uno mismo.

Justamente, si queremos aumentar nuestra autoestima y reforzar nuestra identidad, lo conseguiremos posicionándonos con firmeza, en nuestras convicciones, en nuestros ideales, en nuestra energía para manifestar la autoridad natural que da la integridad que proyectamos.

Una mente curiosa, ávida de conocimiento e inquieta por aprender más, ahonda en sí misma y se maravilla ante los misterios de la vida y de sí misma.

El espíritu muestra su anhelo por la Luz y su sensibilidad y percepción hará que su Conciencia se expanda de forma intuitiva, en crecimiento sin límites.

Creencias y Certezas

hombre tocando el violinLas ideas, que pensamos que son nuestras, normalmente son de otros. Se asientan en nuestra Mente y las transformamos en CREENCIAS. Llegamos a hacer de ellas afirmaciones y verdades aún sin haberlas experimentado por nosotros mismos. Normalmente, son presunciones del Ego, que presume de saber.

Muchas de estas ideas y creencias son simples interpretaciones no confirmadas por NUESTRA experiencia y esto quiere decir que no las hemos valorado en profundidad ni las hemos integrado para convertirlas en CERTEZAS; en Saber.

La Mente, mientras se mantiene débil y con poca capacidad para pensar, es manipulable y vulnerable.

Cientos de ideas y pensamientos fluctúan en el cerebro hasta que les demos consistencia y las materialicemos o las descartemos. Si hay dudas o no tienen solidez, se disolverán por sí mismas. Igualmente, si no hay perseverancia y autoestima, resulta difícil llevar las ideas a buen término.

Todo pensamiento en el que nos enfoquemos desde el corazón, con intención de darle realidad, se transformará en CERTEZA y alimentará nuestra Conciencia.

Las CERTEZAS crean desapego, independencia de miras. Fortalecen la identidad.

Ser espontaneo

yo.fran2015¡Ser espontaneo es tan difícil! Porque sólo sucede cuando se vive en ese momento en el que uno es totalmente genuino.

Cuando el tiempo no tiene realidad a la que agarrarse, es cuando uno se adentra en la magia de lo sorprendente.

Cuando la risa surge sin pensar, espontáneamente, entremetiéndose por las rendijas de lo inesperado y explosiona.

Cuando el llanto o el grito saltan al exterior sin previo aviso. Asombrándonos de nosotros mismos.

Cuando no hay cálculo ni control al sonreír o besar… y tenemos la capacidad de maravillarnos.

Cuando las emociones se vuelcan e irrumpen sin importar nada… y somos los primeros sorprendidos.

Al ser espontaneo uno deja la mente atrás y se convierte en Nada y en Todo a la vez.

Pero, qué difícil es actuar con espontaneidad. Y es que los miedos nos amarran a la rigidez del qué dirán.

El Miedo siempre se adelanta a los acontecimientos y los dirige con férreo control.

La espontaneidad no se cultiva. No. Es silvestre, nace naturalmente de la alegría de ser.