Liberar

Cuando yo me libero, cuando siento que me estoy liberando de algo, ese desprendimiento lo siento en el corazón en primer lugar. «Me he quitado un peso de encima».

Puede que después, seguidamente, en la mente disminuyan los pensamientos… se apaciguan durante un buen rato, produciéndome una paz momentánea. El pecho también se relaja, se expande de tal forma dándonos la sensación de que cabe más aire. Tenemos más espacio en nosotros.

Todos los músculos del cuerpo se destensan por si solos -ni creíamos que eso pudiese suceder-. ¡Cuánto nos desconocemos!

Normalmente liberamos tensión, cuando ya no podemos aguantar más; gritando, insultando, pegando, saliendo de estampida, …

Ahora podemos probar de liberar tensión cantando, riendo, permitiéndonos llorar hasta la última gota, abrazando, …

la sonrisa surgirá sola, desde lo más hondo de nuestro Ser.

Asuntos pendientes

hombre corazonDEJAR EL PASADO EN EL PASADO no es fácil pero es necesario. Todos tenemos asuntos emocionales pendientes por cerrar. Si no nos atrevemos a enfrentarnos a ellos seguimos cargando con el pasado a cuestas.

Cuando hemos hecho daño a otra persona y la hemos dejado sufriendo. Cuando hemos desatendido nuestros deberes con nuestros mayores. Cuando ha habido engaño, ofensa, incumplimiento de promesas … o al contrario, el daño nos lo han hecho a nosotros. En cualquier caso las acciones a seguir es la del perdón y la aceptación, desde el corazón.

Está el que se fue enfadado de la casa paterna sin resolver algún asunto… y ha comenzado una nueva etapa pero con la mente y el corazón no enteramente libres para afrontar lo nuevo.

Muchos no se sienten contentos consigo mismos sin saber porqué; se sienten frustrados, con ansiedad, depresivos, irritables … y dicen que no saben la razón, no le dan importancia a lo que creen ya está olvidado pero que en realidad sigue siendo una herida abierta en el corazón. La verdad es que no se quiere reconocer que tienen asuntos pendientes por resolver y sanar.

Cuando nos hacemos conscientes de que «algo» nos está impidiendo sentirnos felices aunque externamente lo tenemos todo, entonces es el momento de ir a nuestro INTERIOR y escuchar a nuestro corazón. Con toda seguridad encontraremos qué es lo que nos perturba o cuál es el obstáculo por solucionar.

Cualquier emoción del pasado por resolver -resentimiento, rabia, miedo, incógnita,…- debemos pararnos y enfrentarnos a ella. Es la única manera de liberarnos de esa carga.

El sentimiento de vergüenza o una conducta de agresividad, fobia, aislamiento, … todo lo que arrastramos con nosotros y nos lleva a las adicciones, a necesitar fármacos o a la incapacidad de relacionarnos con los demás, necesita de una limpieza emocional del pasado.

Tenemos que saldar los asuntos emocionales pendientes. Liberarnos de toda carga que reprimimos y nos causa tensión y enfermedades.

Y tomar la costumbre de que, enseguida que aparezca un problema, solucionarlo inmediatamente. NO POSPONER. Resolver de inmediato hablando lo que nos preocupa, evitando malos entendidos, buscar siempre el consenso desde la buena voluntad y disposición… así nos sentiremos más contentos con nosotros mismos.

Ejercicio contra el estrés

mujer tercer ojo 3Acostarte en el sofá para ver la tele no es descansar. Los beneficios de un buen descanso está cuando le dedicas tiempo conscientemente a tu cuerpo para salir de las tensiones y el estrés.

Para ello túmbate en el suelo con las rodillas flexionadas, la planta de los pies tocando el suelo. Los brazos a lo largo del cuerpo con las palmas hacia arriba.
Cierra los ojos, Destensa los músculos de la mandíbula y de los hombros.

Ahora, permítete descansar en profundidad. Sé observador/a de tu cuerpo físico. Respira poniendo la atención en las fosas nasales.

Lleva tu atención a la columna vertebral y permite que se des-comprima .

Lleva tu atención a tu cerebro y permite liberarte de la constante charla mental. Presta atención plena a la respiración durante varios minutos para que la mente se aquiete.

Estira las piernas y permite devolver sus músculos a su longitud de descanso.

Lleva la atención al cuello y a la nuca y permite que se liberen de tensiones.

Permite que tu espalda descanse en el piso y deshazte de la carga acumulada.

Permite que tus brazos descansen.

Observa tu respiración, suave, profunda y lenta al exhalar.

Tómate de diez a quince minutos en relajar todo tu cuerpo físico y mental.

Lleva tus cinco sentidos a tu interior. Ve al centro de tu corazón. Siente paz.

Sonríe.

Compromiso / Obligación

manos entrelazada.jpgLa diferencia es grande. El compromiso primeramente es con uno mismo. Debe ser voluntario y consciente; así es como se crea la perfección.

La obligación es impuesta o aceptada desde la manipulación o la fuerza. Se trata de ganar la voluntad del otro mediante el miedo, el sentimiento de culpa, el interés o el victimismo.

Cuando a nivel físico sentimos un peso en nuestros hombros quiere decir que emocionalmente tenemos un sobre-esfuerzo de responsabilidades y preocupaciones. El dolor y tensión física en toda esa zona e inclusive cuando la espalda comienza a deformarse debido a que la columna vertebral «cede» y se encorva … quiere decir que tenemos que comenzar a replantearnos nuestra actitud y vulnerabilidad ante los demás.

Sentirnos obligados a hacer algo o sentirnos obligados a comportarnos de una manera distinta a la que nos dicta nuestra naturaleza y entendimiento, simplemente por COMPLACER a los demás, nos perjudica tarde o temprano. Distinto es si esa obligación la convertimos en compromiso consciente y voluntario, por amor …

Las exigencias y la obligatoriedad vengan de quien vengan, inclusive las auto-impuestas crean tensión interior, represión.

Sentirnos en deuda con alguien o sentirnos obligados a devolver un favor, a hacer un regalo, poner nuestro empeño en agradar, todo ello lleva un esfuerzo   y gasto de energía a nivel mental.  Sin embargo, cuando es el corazón quien  siente el impulso sincero y espontaneo de corresponder o mostrar su compromiso de lealtad o lo que sea, lo hace desde la libertad.

Transformar la obligación en COMPROMISO crea libertad,  responsabilidad y conciencia.

Miedo, pánico, terror.

mujer musulmana llorando. gazaEl miedo psicológico es a algo que podría suceder, no es  miedo a lo que está sucediendo. Y es este tipo de miedo al que tenemos que poner fin.

Una mente débil es una mente desordenada que proyecta sus fantasías; se dispersa, divaga, crea fantasmas, se obsesiona con algo…  no siendo capaz la persona de controlarla.

Demasiada cavilación e inseguridad producen ansiedad. Todas estas emociones terminan por crear efectos desestabilizadores también a nivel físico.

¿Qué síntomas  están asociados al miedo? La ansiedad, inquietud, vulnerabilidad, estrés emocional, angustia, opresión en el pecho, miedo a perder el control, taquicardia, insomnio, rigidez muscular, pensamientos negativos y obsesivos, depresión  y muchos otros.

Existen los miedos concretos que nos ayudan a percibir los peligros y nos conectan con nuestro inconsciente y lo reprimido.

Los otros miedos que aparentemente no tienen ninguna razón de ser son los de las personas que sufren pesadillas, personas hipersensibles. Los que sufren miedos a las brujas, espíritus, al mal de ojo  y todo tipo de supersticiones.  Preocupación  excesiva por los demás, temiendo siempre lo peor. Miedo al futuro, a la muerte, sentimientos de desprotección,  …

¿Cómo controlar la mente y desarrollarla y así acabar con el sufrimiento que crean  los miedos?

Permitir que fluyan las emociones y tomar conciencia de la realidad interior. En los momentos de tensión realizar la respiración consciente varias veces seguidas. Practicar yoga, meditación, chikung, y otras terapias de crecimiento personal.

Irradiar pensamientos positivos de dentro hacia afuera que proporcionen seguridad, bienestar y valentía, nos mantendrá en la calma en momentos de emergencia.

¿Cómo me percibo? .- Podemos conseguir mantener la calma y confiar en nuestras capacidades aun en situaciones de adversidad.  Para ello tenemos que hacer un trabajo con nosotros mismos: escucharnos, conocer nuestro modelo de conducta siendo observadores de nosotros mismos,  conocer cuáles son nuestros condicionamientos y cuáles son nuestras aspiraciones más profundas …

Pero sobretodo saber que nuestra salud física, mental y emocional se debe a la ARMONÍA que exista en nosotros entre el pensar y el sentir.

 

 

 

Dolor de cabeza y ansiedad

mujer dibujo cerebroLa densidad en el cerebro causada por almacenar demasiados pensamientos, problemas y conflictos,  originan presión en la mente  y dolor de cabeza.  Esa densidad es la causante de tener poca claridad mental y poca capacidad para encontrar soluciones y simplificar la vida.

Cuando el estado de ánimo domina el hacer y ser de una persona,  el carácter se hace imprevisible, según se presente el día a día. Y esa volubilidad acrecienta la inseguridad en sí misma y la desconfianza en su alrededor.

Dejarse gobernar por una mente débil o mejor dicho; no saberse imponer a la mente inferior que nos domina desde sus miedos e inseguridad, es lo peor que nos puede pasar.

¿Cómo fortalecer la mente y dejar de sufrir innecesariamente?

Tenemos que fortalecer la mente superior o Conciencia haciéndonos observadores del personaje que hay en nosotros. «Yo no soy mi mente», «yo no soy mis emociones», «yo no soy mis enfados»,  además de «yo no soy mis miedos»… es lo que nos podemos decir cada vez que nos hacemos conscientes de que nos estamos dejando llevar -estamos reaccionando- ante cualquier pequeño conflicto.

Entonces, quién soy yo …

Comenzar a darnos cuenta cómo somos arrastrados a una discusión o cómo la provocamos por un sentimiento de falso orgullo. Cómo nuestros miedos nos hacen tener una actitud defensiva al ver peligro donde no lo hay. Darnos cuenta de que lo que estamos reprimiendo nos hace daño y nos limita en nuestra relaciones con los demás.

En ese momento de ansiedad y miedo, respirar conscientemente tres o cuatro veces, lentamente. Relativizar la situación y salir de ella desde la tolerancia y la compasión, eso nos hará sentirnos bien con nosotros mismos.

Y cada vez será más fácil solucionar situaciones conflictivas y a mediano plazo ya ni siquiera sucederán y nuestra vida se volverá más amable en todos los sentidos.

Esto es sólo el comienzo …   las tensiones acumuladas en el cuerpo físico desaparecerán.

Conflictos no resueltos

abrazo2Tenemos todo un abanico de explicaciones racionales, excusas y justificaciones para seguir bloqueando las emociones que nos crean conflicto. Inconscientemente eludimos  enfrentarnos a situaciones que nos duelen y ese retener causa tensión .  Ese reprimir y mantener una imagen contraria a nuestro sentir causa dolor.

Aunque  digamos una y otra vez  que queremos solucionar el problema, preferimos no ver, no saber, por temor a sufrir más o porque no sabemos cómo solucionarlo… o porque creemos que no tiene solución …

Reconozcamos que no sabemos expresar con sinceridad -desde el corazón- lo que realmente sentimos. No nos atrevemos, tenemos miedo. Reconocerlo es el primer paso para hacer más fácil nuestra vida; aliviarla.

Todos los conflictos emocionales se manifiestan finalmente en el cuerpo físico, principalmente en la columna vertebral para luego extenderse a algún órgano. Pero también los dolores de cabeza, dolor de ojos, dolor de estómago, vértigo y muchos otros,  tienen su raíz en un bloqueo emocional que puede que arrastremos desde hace mucho tiempo.

Los conflictos que llevamos con nosotros con resignación callada,  los sentimientos de culpa, la angustia, el estrés, la ansiedad, la tristeza, las preocupaciones excesivas que no nos permiten descansar, la falta de equilibrio emocional, la soledad mal llevada, las responsabilidades y obligaciones excesivas o la falta de entusiasmo por la vida… todo ello son los causantes principales de la infelicidad y por lo tanto de la enfermedad.

Pongamos solución porque la tiene. Para ello debe haber una disposición, una actitud valiente y decidida, un compromiso con uno mismo, y mucha sinceridad para aceptar que también somos parte del problema.

Buscamos un sitio tranquilo y nos sentamos cómodamente, poniendo la espalda y cabeza recta. Respiramos conscientemente, cerramos los ojos y vamos hacia adentro para conectar con nuestro corazón. Ponemos la intención de  deshacernos de todas aquellas emociones que nos bloquean y nos causan daño. Nos escuchamos decir:

«Acepto liberar ahora las energías retenidas  en mi cuerpo y que me causan dolor».

«Acepto ver y entender lo que me ocasiona conflicto y malestar y expresarlo desde el amor»

«Permito que la energía vital fluya en mi y me de coraje para expresarme con valentía y sinceridad, por mi bien y por el bien de los demás».

«Me acepto y me perdono. Acepto y perdono a los que me han ocasionado algún daño».

 

 

 

La Armonía es Salud

chakras2La pérdida de alineación y armonía entre los centros energéticos de nuestro cuerpo es la causa de la desconexión entre el cuerpo físico y nuestra Esencia; el Ser que somos.

El bloqueo de la energía vital en uno o varios puntos de los canales energéticos impide el que fluyan los diferentes Pranas encargados de nuestra  salud integral. Y estos bloqueos los producen principalmente los conflictos emocionales; todo lo que posponemos y reprimimos, y no terminamos nunca de solucionar.

La energía vital en nuestros centros energéticos puede ser normal, deficiente o excesiva y está en nuestras manos el que la regulemos en beneficio de nuestro bienestar. Energías densas y negativas como la rabia, sentimiento de culpa, resentimiento, etc. resultan una tremenda carga emocional que termina enfermándonos.

Somos energía. El flujo de la energía vital en nuestros diferentes cuerpos: físico, mental, emocional, etérico y espiritual, es lo que nos proporciona una salud completa, libre de conflictos.

Es cuando existe en nosotros intranquilidad, malestar, tensión, dolor y/o enfermedad, cuando el cuerpo nos está poniendo en aviso para que prestemos atención y remedio inmediato a cualquier anomalía. Nuestra salud es prioritaria. Si hay cansancio: descansar. Si hay tensión, conflicto, miedos: pararnos y buscar soluciones. Si ya se ha manifestado una enfermedad: ir a la raíz de la misma (que siempre es emocional) y deshacernos del bloqueo que la ocasiona.

La armonía es Salud. Conocernos a nosotros mismos es esencial si queremos vivir en armonía con nosotros mismos. Escucharnos. Concedernos tiempo para nosotros mismos. Ser amables con nosotros mismos. Querernos. Perdonarnos. Conectar mente y corazón. Darle un sentido a nuestra vida. Ser agradecidos.

La armonía es Salud. Si en nuestro interior hay Amor y Paz, nadie será capaz de hacernos reaccionar con rabia o impaciencia. Tomemos consciencia y seamos Observadores de nosotros mismos. Vayamos rectificando y liberando las energías más densas.

La armonía es Salud. Y la armonía se consigue desde un estado de alegría, aceptación, confianza y amor. Desde el respeto y atención  hacia nuestro cuerpo físico, cuerpo mental, cuerpo emocional y cuerpo espiritual.

Si creamos armonía en nuestro interior viviremos desde nuestro auténtico Ser, que es Luz.

 

 

EL CHAKRA DEL CORAZÓN

meditacion ante el solSi queremos mejorar nuestra salud emocional; quitarnos la ansiedad, el estrés, aprender a controlar la mente, la  impulsividad y las reacciones de las que luego nos arrepentimos, podemos hacer un sencillo ejercicio que, convirtiéndolo en hábito terminará por mejorar nuestra calidad de vida y salud.

Cada día llevamos por unos minutos las manos al chakra del corazón, en el centro del pecho. Hacemos de tres a cinco respiraciones lentas y profundas,  -conscientes de nuestra respiración- con los ojos cerrados y la atención en el corazón espiritual.

Cada vez que inhalamos entra en nosotros aire fresco reconfortante, retenemos unos segundos, y al exhalar sacamos fuera las tensiones, las preocupaciones, el nerviosismo… 

Llevamos nuestros cinco sentidos a nuestro interior y podemos sentir que así es -por el poder de nuestra intención- inhalamos paz y frescor y exhalamos las tensiones…

Experimentamos directamente la energía del Amor Incondicional como se expande en el chakra del corazón… Nos proporciona paz y bendiciones.

Tomamos consciencia de que en el chakra del corazón está contenida la esencia de nuestra naturaleza, de nuestro ser original.

Damos las gracias.

 

Nos quedamos en silencio y quietud por unos minutos, en estado de meditación.

Saturados emocional y mentalmente

hombre meditando grisesSi hay que echarle la culpa a alguien,  ya nos encargamos nosotros mismos u otro, de que caiga sobre nuestros hombros.

De ahí la necesidad de hacer una limpieza emocional desde el momento mismo en que nuestra Alma nos pide y nos empuja a que hagamos cambios en nosotros. Porque, llega un momento en nuestra vida, en que estamos y nos sentimos saturados emocional y mentalmente.

Sin embargo, como somos tan contradictorios, al vivir en una mente dual llena de dudas y miedos, siempre una parte nuestra se resiste al cambio, se resiste a VER la realidad; porque resulta dolorosa. Precisa de un esfuerzo y nos sentimos sin fuerzas ni confianza en que lo podamos lograr.

La resistencia crea sufrimiento. Las mente que se resiste al cambio siempre encuentra la fórmula para posponer el enfrentamiento con nosotros mismos o con la situación que nos preocupa.

Esa lucha que ocurre en mi interior,  entre lo que debería hacer que me dicta mi mente y lo que deseo hacer que me susurra mi corazón, es lo que crea tensión y agotamiento en mi. Si tengo una mente dominante mí corazón se resignará y se irá apagando. Pero si he desarrollado mi mente hasta hacer que trascienda al Ego y hago que se conecte con el corazón, entonces conseguiré sentirme en paz conmigo misma; feliz.

Amarse a uno mismo es una cuenta pendiente para todos aquellos que las circunstancias de la vida le hicieron sentirse abandonado, no amado, relegado, humillado …. pero esa memoria del pasado podemos sanarla y dejarla que repose en el pasado. Porque lo importante AHORA es ocuparnos de nuestro Presente,  libre de quejas o resentimiento. Amándonos plenamente para poder así poder dar a los demás.