Cerca y lejos del tiempo

Físicamente sí. Pero en otra dimensión superior no existe el tiempo ni las distancias.

¿Qué perdemos cuando el tiempo se para y dejamos de existir para el otro?

¿Acaso se esfuman en el aire los sentimientos no expresados?

No quiero que exista el tiempo entre tu y yo, mientras estamos alejados uno del otro … mientras sanamos nuestras heridas.

Habrá sido un pestañear y ni eso, cuando llenemos el espacio vacío con un largo abrazo.

Porque no se trata de recuperar el tiempo … es como el viento … ¿a dónde se va el viento cuando deja de soplar cerca nuestro? ¿Acaso se agota, se pierde, muere y nace una y otra vez, siendo siempre el mismo?

No quiero pensar que existe el tiempo y se puede malgastar o perder. No.

Para sabernos vivos y sentirnos amados, aunque alejados físicamente, mejor dejemos deslizar los sentimientos, como el viento suave, para que el trayecto se resuma en un suspiro.

No existen las distancias. Sé que las estrellas me contemplan mientras yo las observo maravillada.

De igual manera, sé que te tengo, que estás en mi, como yo en ti, por siempre.

Renacer

Duele deshacerse de lo que formó parte de ti y ahora ya no te beneficia ni sientes como tuyo.

Duele reconocer las carencias y debilidades. Las heridas del corazón que creíamos sanadas… pero no, siguen doliendo en lo profundo.

Duele, como cuando la mujer está pariendo, desprendiendo de sí una nueva vida. Pero ese dolor tan intenso crea a la vez éxtasis, sino sería imposible de sobrellevar.

Tu renacer estuvo gestándose ya gracias a los conflictos y sufrimiento que te han obligado y empujado a decir basta e intuir que era/es el momento de soltar y dejar salir lo nuevo que hay en ti.

Pero ahora tienes miedo a no saber qué hacer, qué decisiones tomar, a no sentirte ser merecedor -hombre y mujer- de todo el mundo de posibilidades que tienes delante.

Renacer es la nueva oportunidad que te brinda la vida. Hace falta valentía. Hace falta no tener miedo a soltar toda la carga del pasado. Quedar vacío y listo para la nueva reconstrucción. Con confianza absoluta.

Purificar la Conciencia es el primer paso para fortalecer tu decisión, si quieres realmente conseguir resultados. Ya no es tiempo de reprimir. ni dejarte influenciar por otros. La auto-disciplina ahora es necesaria. La atención plena en tu Ser esencial.

Los patrones grabados en la memoria debes deshacerlos creando hábitos nuevos, Teniendo paciencia con los objetivos claros de lo que quieres conseguir. Lo que nos libera es el descondicionamiento, el desaprendizaje, Esto quiere decir, ser Observadores del «personaje» que actúa, e ir cambiando actitudes y comportamientos que nos vamos dando cuenta NO somos nosotros.

Siéntete bienvenido. Siéntete con derecho a Ser quien eres.

Los secretos

mujer caracolaAlgunas personas me han hecho confesiones que me han dejado sin aliento. Cosas con mucho peso porque no se las han dicho a nadie. ¡Un secreto tiene mucho peso!

Los secretos llevan una carga emocional tan grande que aunque para el que lo escucha puede que no tenga mucha relevancia, sí es muy importante y trascendente para el que lo ha vivido y lo guarda sólo para sí mismo.

Un secreto se oxida en el corazón de quien lo custodia.

Un secreto, cuando se comparte, es como abrir la puerta del pájaro enjaulado: una liberación para el pájaro y una descarga de responsabilidad para quien lo cuidaba.

Me cogi desprevenida cuando Ana me contó su secreto, que me aclaró que nadie más sabía.Me sorprendió me lo fuese a contar a mí que ni siquiera era una amiga, sólo era una conocida. Simpatizábamos. Existía una corriente de afecto entre las dos pero nunca nos habíamos detenido a hablar de nosotras-

Mientras me contaba, algo tan íntimo, yo me sentía algo asustada y sobrecogida … por qué me lo cuenta a mi … me estaba transfiriendo y contagiando de un sentimiento profundo de tristeza y dolor. Yo siempre la había visto sonriendo feliz. Es verdad que distante de los demás, solitaria.

Luego, estando ya sola, recapitulé sobre nuestro encuentro. El que ella depositase en mi su confianza y al final me dijese «esto no lo sabe nadie más», me hizo sentir responsable de guardar un secreto de igual manera ella lo guardaba tan celosa y valientemente.

Pero entiendo que a veces se hace necesario compartir.

Lo que he aprendido de este episodio de mi vida es que no se puede juzgar porque en el momento en el que otro se abre a contarte su secreto te deshaces en compasión.

Acciones desde el No-Hacer

hombre cima corazonHay acciones que se realizan sin que la mente intervenga. Se trata en primer lugar de SENTIR, PERCIBIR, DEJAR IR, LIBERAR, FLUIR, VIBRAR. Luego están las acciones que podemos forzar pero entonces dejan de ser espontáneas como el SONREÍR, CONFIAR, …

Estas acciones surgen del NO-ESFUERZO-MENTAL y su efecto es el de alcanzar un estado de paz, confianza y entrega.

¿Cómo salir del parloteo mental? Cuando la mente nos domina siempre estamos preocupados por el futuro o estamos anclados en el pasado. Hemos sido programados para HACER no para SER… Y el HACER nos lleva al esfuerzo-tensión, a la ansiedad, a la frustración por no HACER bastante o no HACER lo que se esperaba de nosotros. Vivir desde el HACER nos lleva a olvidarnos de nuestra naturaleza y adaptarnos a un personaje ficticio, dejando atrás nuestros talentos y aspiraciones genuinas.

Nuestra mente insiste en HACER, sin hacerse consciente de que hay acciones que sólo pueden hacerse desde el NO-HACER -desde el SER-. Para ello tenemos que salir de la mente y pararnos a SENTIR. Cerramos los ojos y vamos hacia adentro para PERCIBIR cómo nos hace VIBRAR el sonido del agua, el sentir la brisa del mar… siempre que la Naturaleza nos habla sentirla así como toda manifestación de Amor …

Las emociones hay que sentirlas, si tenemos que explicarlas pierden su encanto, su magia. Para poder realizarte tienes que ser REAL; tu mismo.

Renacemos cada día cuando estamos conociéndonos a nosotros mismos aunque conlleve dolor, nos lamemos las heridas. O vivimos con los sentidos dormidos, sufriendo, por miedo a sufrir.

Uno elige.

Verdades y Silencio

vidaPodríamos decir verdades pero sabemos que causarían dolor, Porque las verdades que uno no está preparado para escuchar, duelen, desestabilizan, escandalizan, … entonces es mejor callar.

Sabiendo esto, es preferible guardar silencio. Un silencio amoroso, compasivo.

Ser paciente como lo es la araña. No resignado, reprimiendo lo que uno quisiera decir impulsivamente o por defenderse … sino desde la virtud de la Paciencia, desde la tranquilidad que da la confianza de que, en su momento, saldrá a la Luz la verdad sin juicio que pone cada cosa y cada persona en su sitio.

El Silencio puede ser el mejor aliado y en realidad lo es para el ser humano sabio.

Si nuestras palabras van a causar dolor, guardemos silencio. O esperemos a estar en calma para que sea nuestro corazón quien se exprese.

Dolor y sufrimiento

mujer,mar y pajaroEl dolor del alma y el dolor del corazón creados por el desamor (el desencuentro con nuestro Ser) es una energía que actúa como las olas del mar golpeando las rocas; las olas rompen con fuerza contra las rocas, quitando sus aristas, redondeando y alisando su aspereza .

Debido a nuestra ignorancia y resistencia, el dolor nos es necesario para crecer como humanos; nos saca de la distracción y el alejamiento de nuestra esencia y razón de ser.

El dolor es pues el combustible que nos impulsa a anhelar la Verdad y salir de la inconsciencia. El dolor, curiosamente, nos vuelve agradecidos y mansos.

Pero en nuestra torpeza y necedad, en lugar de eso, lo envolvemos en sufrimiento, magnificando la queja, quedándonos bloqueados en el victimismo, desviando toda nuestra energía para enredarnos en situaciones conflictivas.

El sufrimiento estanca nuestro cuerpo emocional, lo embota. El sufrimiento es alimentado por una mente débil que no sabe gestionar las situaciones, alargando la agonía al no decidirse a enfrentar los problemas, por no sentirse capaz de ello.

El DOLOR ocurre en el corazón espiritual. Reconocerlo es reconocer que nos duele nuestra pequeñez. No huyamos de nosotros mismos; el dolor nos acerca a nuestra divinidad porque nos hace entregarnos y rendirnos a las Fuerzas Superiores -a Dios-.

Llegado a este punto, se rasgan los velos de nuestra ignorancia y soberbia. La entrega es dulce. Las heridas del alma y el corazón se sanan desde el AMOR.

 

 

 

Ejercicio para asumir y aceptar.

mujer-tercer-ojo2Prestamos atención a nuestro cuerpo físico, a nuestra mente y a nuestras emociones.  Nos hacemos conscientes de lo que sentimos y cómo nos sentimos.

Lo asumimos y lo aceptamos.

Este acto de asumir y aceptar nos relaja, nos quita tensiones.

Nos abrimos a nuestras sensaciones y emociones.Las observamos de manera neutra.

Este acto consciente de observarnos de forma imparcial nos relaja, nos quita densidad.

Respiramos lenta y profundamente. Cerramos los ojos mientras ensanchamos conscientemente nuestro tórax. Expandimos la luz que emite nuestra alma en nuestro corazón.  (lo visualizamos o imaginamos)

Inhalamos consciencia, presencia y poder. Las sentimos.

Exhalamos,  soltando cansancio mental y físico, hastío, dolor …

Al inhalar le damos la bienvenida a lo nuevo; alegría, esperanza, ilusión …

Al soltar el aire sacamos fuera los miedos …

Llevamos las manos al pecho, damos las gracias.

 

 

El Dolor

hombre payasoEl dolor del alma, el dolor del corazón espiritual, surge para que el Ego finalmente se rinda y reconozca cuál es su papel en esta función. El dolor aparece cuando se rasgan los velos de la ignorancia y la soberbia y nos enfrenta a nosotros mismos.

El dolor nos acerca a nuestra alma. Finalmente nos obliga a rendirnos.  El Dolor nos hace entregarnos a las Fuerzas Superiores, que son reales, y algunos llamamos Dios para entendernos.

Pero al Dolor lo envolvemos en el sufrimiento, que es «pobrecito yo» y así desvía esa Energía, creando el conflicto, quedándose estancada en el cuerpo emocional.

Escúchate cómo sufres: «eso es difícil, no puedo, no sirvo, no tengo edad para eso, total para qué … ¿por qué a mi?, esto no me lo merezco, »

… es así como creamos el sufrimiento existencial; el descontento con nosotros mismos …
Cuando decidimos terminar con el juego de todo lo falso, entramos en la Verdad. El Dolor nos lleva a la Alegría de la aceptación.

 

Perdonar

manos sobre pechoEl acto  de perdonar al otro diciéndole ‘te perdono’ no tiene efecto válido mientras quede el aguijón de la rabia en mi.  El corazón,  por un momento se sintió aliviado, pero al recordar la ‘ofensa’, vuelven a brotar los sentimientos de indignación y odio … una y otra vez, mientras no  sane el corazón en profundidad.

¿Qué es perdonar? ¿Qué virtud o poder especial tenemos nosotros para conmutar o revalidar  la falta del otro?  Sólo  la compasión deshace el dolor causado. No nos engañemos.

Uno solo puede perdonarse a sí mismo. ‘Yo me perdono’. Dejo de culpar y culparme. Dejo de juzgar a los demás. Dejo de creerme importante como para castigar a otro con la indiferencia o el desprecio, inclusive diciéndole ‘te perdono’.

Me deshago de mi rabia cuando me pregunto: ¿Cómo permití que el insulto me hiriese?  … qué débil está mi autoestima …  Me enfrento a mi mismo, no al otro. Me pido cuentas a mi mismo …

Respiro hondo y conecto con el sentimiento de Amor. Respiro hondo y siento como entra en mí esta energía. «Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra» …  El Amor está por encima de cualquier ofensa y daño. El Amor es la única Energía capaz de cerrar toda herida y engrandecer mi espíritu.

La única manera de  colocarnos en el Presente -Aquí y Ahora- es deshaciéndonos de toda carga tóxica que ocupe lugar en nuestro corazón. Perdonando y perdonándonos.

Conflictos no resueltos

abrazo2Tenemos todo un abanico de explicaciones racionales, excusas y justificaciones para seguir bloqueando las emociones que nos crean conflicto. Inconscientemente eludimos  enfrentarnos a situaciones que nos duelen y ese retener causa tensión .  Ese reprimir y mantener una imagen contraria a nuestro sentir causa dolor.

Aunque  digamos una y otra vez  que queremos solucionar el problema, preferimos no ver, no saber, por temor a sufrir más o porque no sabemos cómo solucionarlo… o porque creemos que no tiene solución …

Reconozcamos que no sabemos expresar con sinceridad -desde el corazón- lo que realmente sentimos. No nos atrevemos, tenemos miedo. Reconocerlo es el primer paso para hacer más fácil nuestra vida; aliviarla.

Todos los conflictos emocionales se manifiestan finalmente en el cuerpo físico, principalmente en la columna vertebral para luego extenderse a algún órgano. Pero también los dolores de cabeza, dolor de ojos, dolor de estómago, vértigo y muchos otros,  tienen su raíz en un bloqueo emocional que puede que arrastremos desde hace mucho tiempo.

Los conflictos que llevamos con nosotros con resignación callada,  los sentimientos de culpa, la angustia, el estrés, la ansiedad, la tristeza, las preocupaciones excesivas que no nos permiten descansar, la falta de equilibrio emocional, la soledad mal llevada, las responsabilidades y obligaciones excesivas o la falta de entusiasmo por la vida… todo ello son los causantes principales de la infelicidad y por lo tanto de la enfermedad.

Pongamos solución porque la tiene. Para ello debe haber una disposición, una actitud valiente y decidida, un compromiso con uno mismo, y mucha sinceridad para aceptar que también somos parte del problema.

Buscamos un sitio tranquilo y nos sentamos cómodamente, poniendo la espalda y cabeza recta. Respiramos conscientemente, cerramos los ojos y vamos hacia adentro para conectar con nuestro corazón. Ponemos la intención de  deshacernos de todas aquellas emociones que nos bloquean y nos causan daño. Nos escuchamos decir:

«Acepto liberar ahora las energías retenidas  en mi cuerpo y que me causan dolor».

«Acepto ver y entender lo que me ocasiona conflicto y malestar y expresarlo desde el amor»

«Permito que la energía vital fluya en mi y me de coraje para expresarme con valentía y sinceridad, por mi bien y por el bien de los demás».

«Me acepto y me perdono. Acepto y perdono a los que me han ocasionado algún daño».