La capacidad de maravillarse

La capacidad de maravillarse, lamentablemente, se pierde con la edad. Mientras va quedando atrás la inocencia.

La Inocencia, es una parte de nuestro ser esencial; es nuestro niñx interior.

En la terapia regresiva se trabaja el niño interior. Es importante ir a buscarlo y traerlo con nosotros a nuestro presente.

Significa la recuperación de nuestra capacidad para asombrarnos y maravillarnos, tan necesaria, porque se trata de un estado de Alegría que nace dentro y no tiene nada que ver con lo que nos brindan otros o las cosas del exterior.

El asombro tiene que ver con la fascinación.

Tener capacidad es tener el espacio suficiente y estar apto para la espontaneidad. Podemos trabajar ambas cosas; tener capacidad y hacernos aptos para vivir la maravilla de la inocencia en nuestro presente.

Nuestro niño interior

niña hada con alasEl ‘niño interior’ o la ‘niña interior’ es esa parte de nuestro ser esencial que se quedó atrás, rezagado, -olvidado-. Nuestro niño interior representa la INOCENCIA, la espontaneidad del corazón amoroso. La Inocencia va ligada a la confianza absoluta.

Utilizando la técnica de visualización y regresión, podemos adentrarnos en el subconsciente y  RESCATAR a nuestro niño o niña interior.

En ese encuentro hay una explosión de emociones y sentimientos. Por fin, toda la angustia reprimida tiene posibilidad de expresión. Todos los sentimientos sumergidos de abandono, vacío, tristeza e infelicidad -de los que no eramos conscientes-  desaparecen.

Esta toma de consciencia, en ese encuentro, crea una ‘fusión’ que nos hará seres COMPLETOS.  Se abre ante nosotros una  nueva responsabilidad y compromiso con nosotros mismos.

Pero, a partir de ahora, asumimos y aceptamos quien somos.

 

10 valores del Ser en su totalidad.

ser completoNuestro niñx interior, es  parte importante de nuestro ser esencial;  nos hace reconectar con la Inocencia y la Alegría, que son estados puros del Alma. Este reencuentro nos proporciona sanación y plenitud, produciendo  una serie de beneficios profundos de auto-transformación:

1) Vivir acorde y en coherencia con nuestros valores naturales e innatos.

2) Nos ayuda a escuchar la voz interior de la intuición.

3) Deshace los sentimientos de culpa y cualquier otra limitación.

4) Reconocemos  nuestro propio valor.

5) Nos permitirnos explorar nuestras inquietudes y deseos íntimos.

6) No dejamos que el pasado destruya nuestro presente:  completamos y cerramos convenientemente los ciclos de nuestra memoria emocional.

7) Construimos nuestro presente desde nuestra propia elección.

8) Asumimos nuestras responsabilidades sin cargar con las de otros.

9) Vivimos desde el centro de nuestro corazón.

10) Nos sabemos seres completos: independientes y no indispensables para nadie.

 

 

 

Enfrentar los Miedos

hombre  manos LuzDesde pequeños nos han recordado que a este mundo hemos venido a sufrir. Así que, todos tenemos miedo a sufrir.  Y muchos se sienten merecedores del sufrimiento y lo viven con resignación. Mientras estemos en el Plano de la dualidad y mientras la mente -que tiene ese programa-  nos domine, seguiremos teniendo miedos. Unos miedos serán concretos y reales y otros miedos, los que más,  imaginarios, impuestos.

Los patrones de consciencia e identidad que hemos ido adquiriendo desde que hemos sido concebidos y nos han marcado grandemente en nuestros primeros siete años de vida, distorsionando nuestra propia naturaleza, ahora al despertar nuestra Conciencia, nos damos cuenta que en realidad no sabemos quiénes somos. Tenemos todo un trabajo por hacer  de limpieza y reconstrucción de nuestra identidad para acabar con todos los miedos e inseguridades creadas al no ser sostenidos y guiados por nuestro propio ser. Vamos a deshacernos de todas las ideas y creencias que no nos pertenecen. ¿Nos atreveremos?

Los miedos comenzaron a aparecer  desde la confusión que vivió el niño al ser sacado de su centro de inocencia y felicidad para entrar en un sistema educativo rígido de castigo y premio según eras  «bueno-malo», «tonto-listo» y «te quiero si me obedeces-no te quiero si no obedeces».  Desde temprano el niño debe cumplir con toda una serie de patrones inflexibles, obligatoriamente,   separándole de su «niño interior»; que representa la confianza y el entusiasmo por la vidaOlvídate, aquí no hemos venido a ser felices. 

Pero no importa ahora cómo fue o cuánto sufrimos. Este es el momento del cambio. El pasado nos sirvió de escuela de aprendizaje para saber lo que NO queremos más en nuestra vida. Ahora vamos a vivir el Presente plenamente. Este momento es único y es el único que tiene importancia y realidad. Hagamos nuestra vida efectiva, armoniosa y feliz.

Somos el resultado de la educación recibida, de las experiencias vividas, las presiones que tuvimos que soportar, las crisis de adaptación, los fracasos y los éxitos, el ser manipulados por unos y ser manipuladores de otros, víctima y verdugo… todo ello formando una Red, que ahora nos sirve para adentrarnos en el conocimiento de nosotros mismos. Tener las fuerza de salir del estancamiento, neutralizar los miedos y comenzar a hacer cambios para mejor.

En definitiva, RENOVARNOS. RENACER.

Cuando vivimos  plenamente en  el presente no nos preocupa el futuro ni nos perturba el pasado.

 

 

 

Cómo me vivo en el día a día?

mujer arbol inclinado por Cristiana Ceppas¿Me vivo sintiéndome entusiasta por la vida? ¿Me vivo desde una actitud de víctima?  ¿Vivo mi vida de manera inconsciente, sin valorarla? ¿Me vivo de forma responsable y consciente?

Convirtiéndome en Observador de mi mismo voy a sorprenderme de cuán fácil es para la mente el engañarme con respecto a la idea que tengo de mi mismo. También, siendo Observador de mi mismo, me daré cuenta de los patrones adquiridos que rigen mi personalidad, de los hábitos heredados y conductas rígidas que han anquilosado al ser que soy.

Este ser esencial -nuestra esencia- ha quedado envuelto y escondido bajo todas esas capas que se han ido adhiriendo desde el día que llegamos al mundo y que han ido conformando nuestro carácter, nuestras creencias y nuestra personalidad. Pero nuestro ser ha quedado asfixiado en el fondo de todas estas ideas ajenas y en realidad actuamos en la vida desde ese personaje  que creemos ser.

¿Cómo me vivo en el día a día? Es la pregunta primera para convertirnos en Observadores de nosotros mismos.  Es el primer paso para descubrir nuestra realidad y reconocernos.

Hasta qué punto nuestras decisiones son tomadas genuinamente, sin el peso del «DEBERÍA» que anula nuestros deseos más profundos. Sin el peso de lo que es RAZONABLE que limita y coarta  nuestra espontaneidad y libertad.

¿Cuándo y dónde se perdió y quedó atrás nuestro niño interior – la inocencia y pureza de nuestro ser-?

Te sugiero te hagas Observador de ti mismo. Primero observando tu cuerpo físico. Conociendo sus necesidades. Escuchar sus avisos. Aprender el lenguaje de nuestro cuerpo es esencial para prevenir enfermedades. Tenemos que responsabilizarnos por nuestra salud. Por nuestra felicidad.

El cuerpo físico es nuestra vestimenta. Y de la misma manera que nos importa nuestra imagen y nos gusta vestir bien, con ropa y colores que nos favorezcan, con tejidos limpios que nos resulten agradables, de igual manera debemos atender a nuestro cuerpo físico.

Luego vendrá el ser Observadores de nuestro cuerpo mental,  nuestro cuerpo emocional, nuestro cuerpo espiritual  … tenemos mucho que aprender sobre nosotros mismos. Este puede ser un buen momento.

 

(este escrito es parte del curso de «Entrenamiento para la Nueva Conciencia»)

 

Descubrir quién somos

niña ventanaNos identificamos con el modelo de educación recibido. Creemos que somos ese ser obediente o rebelde que siguió o no lo que los mayores le fueron imponiendo de una forma u otra; lo que hay que hacer, lo que no hay que hacer, cómo hay que hacerlo, …

Así que ese niño que fuimos,  muy pronto deja de ser él mismo, y se desconecta de su ser original,  al entender que si no es obediente no será aceptado y que sólo es considerado digno de ser querido en la medida en que se comporte como se espera de él.

De esta desconexión con el NIÑO INTERIOR nace la inseguridad, el sentimiento de abandono, los miedos, los conflictos consigo mismo y la fuerte necesidad de Amor.

Uno de los importantes trabajos que se hace dentro de  la Terapia Regresiva es justamente el  ir al encuentro del Niño Interior,  reconocerlo, reconciliarse con él, y traerlo al presente.

El Niño Interior  es, esa parte de nosotros que representa la Inocencia. Es la energía del entusiasmo por la vida en estado puro -la fuerza que traemos cuando nacemos para no tan solo sobrevivir sino Ser-.

Esa energía debemos recuperarla porque es la Luz y guía para seguir adelante, no de forma autómata y mecánica, desde la resignación,  la desconfianza o la desesperanza.

Ir al encuentro de nuestro Niño Interior es una experiencia llena de auto-satisfacción y amor hacia nosotros mismos. Se trata de una vivencia enriquecedora que jamás olvidaremos porque nos liberará de toda la carga de culpa y otras emociones negativas que no tiene sentido seguir con ellas.

 

Rememorar, Restaurar y Renovarse

hombre 5taDCambiar el curso de la vida desde dentro a través de la terapia regresiva, es posible. Con esta técnica, se puede acceder a un estado modificado de Conciencia, que es lo que nos facilita descubrir los patrones del inconsciente que gobiernan nuestro Presente y son los causantes de bloqueos emocionales y sufrimiento.

La desidentificación de esos núcleos conflictivos, que nos llevan a repetir una y otra vez los mismos errores,  es lo que nos permite liberarnos de todo lo que nos aprisiona. Se trata de integrar lo vivenciado, como un aprendizaje,  para convertirnos en los reales protagonistas de nuestra vida.

Toda emoción enquistada que finalmente se manifiesta como fobia, ansiedad, angustia, estrés, falta de autoestima, inseguridad, timidez,  … es posible sanarla,  permitiendo que todas esas energías que no nos pertenecen ni nos benefician sean transformadas … 

No podemos luchar contra la mente; un patrón negativo solo podemos transformarlo. Y ese proceso de  renovación es el que nos llevará a la autorealización y a la comprensión de quiénes somos.

Ir al encuentro del Niño/a Interior y traerlo a nuestro Presente, restaurando así la comunicación con esa otra parte de nuestro Ser que es la Inocencia. Liberar la parte de nuestro Ser que se quedó aprisionado en el pasado. Traer a la memoria el aprendizaje de otras vidas y la importancia de rememorar el tránsito de una vida a otra. Todo ello nos enriquece y expande nuestra Conciencia.

Esta es una de las herramientas para dar paso a un nacimiento espiritual: rememorar, restaurar y renovarse haciendo un recorrido por la línea del Tiempo… hasta alcanzar a nuestro Ser original.

 

El niño interior

niña cestita corazonesPara formar el puzzle completo de quiénes somos y entenderlo en su amplitud tenemos que también tener en cuenta  la influencia de los planetas en el momento de nuestro nacimiento.

Otra  parte de nuestra identidad y naturaleza sería la que ha sido  afectada por  cómo hemos sido concebidos, cómo ha sido el embarazo de nuestra madre, las dificultades del parto y su ambiente, y a partir del alumbramiento, todo lo que nos ha ido condicionando y distorcionando nuestro verdadero ser original.

La realidad es que en cuanto nacemos, muchos comenzamos poco a poco a fragmentarnos. Y si hubo memoria de quiénes eramos y a qué habíamos venido a este mundo, pronto lo olvidamos. Y si tuvimos conciencia  de que eramos seres de Luz y en nosotros habitaba un Alma eterna, también, pronto lo olvidaremos. Esta parte corresponde a lo que llamamos nuestro «niño interior».

¿Dónde dejamos olvidado nuestro niño interior? Él representa la Inocencia. Y la Inocencia es la energía que necesitamos para tener el entusiasmo suficiente para vivir la vida al 100%, en profundidad.

¿En qué momento de esta vida seguimos andando y él quedó atrás, rezagado, escondido…?

En la Terapia Regresiva, el primer trabajo que yo , es ir al encuentro del Niño Interior. Es necesario reconciliarnos con él o ella. …en realidad estamos haciendo una vuelta a casa pero antes tenemos que deshacernos de todo lo inútil e ilusorio y, en esencia, hacer el camino.

 

Nuestro niño interior

niña interior dibujoHay un trabajo muy importante en la terapia regresiva que es ir al encuentro de nuestro niño interior; reconocerlo, reconciliarnos con él y traerlo al  presente con nosotros.

Es el encuentro con la parte más profunda y esencial de nosotros mismos… que, por alguna razón, quedó atrás  en el olvido o nos vimos obligados a abandonar … y ésto  produce  un sentimiento de vacío, abandono, tristeza … y desde nuestra inconsciencia,  no sabemos la razón de nuestro malestar con nosotros mismos.

Esta experiencia, que nos ha sumergido en el reino sutil de lo interno,  es sumamente emotiva.  Nos llena de alegría y paz en  el corazón, el haber ido a liberar una parte importante de nuestra Conciencia esencial.

Este encuentro y reconciliación nos ayudará en nuestra evolución y entendimiento de nosotros mismos.

Esta renovación nos fortalece. ¡Que nada quede fuera, en este proceso de expandir nuestra percepción de la Realidad!

Esta vivencia, sin lugar a dudas, nos enfrenta con nuestro «original».  Es así como termina la lucha con ese «yo» distorcionado, y de pronto se amplía nuestra visión de nosotros mismos.

Terminan los conflictos y la incoherencia de hacer y actuar ante la vida de forma diferente a lo que en realidad deseamos hacer.  Ahora es nuestra esencia primordial quien tiene espacio para ser.

En este despliegue de nuestra Conciencia, llega a nuestro corazón claramente el entendimiento de nuestra razón de ser; nuestro propósito de vida.