Cerca y lejos del tiempo

Físicamente sí. Pero en otra dimensión superior no existe el tiempo ni las distancias.

¿Qué perdemos cuando el tiempo se para y dejamos de existir para el otro?

¿Acaso se esfuman en el aire los sentimientos no expresados?

No quiero que exista el tiempo entre tu y yo, mientras estamos alejados uno del otro … mientras sanamos nuestras heridas.

Habrá sido un pestañear y ni eso, cuando llenemos el espacio vacío con un largo abrazo.

Porque no se trata de recuperar el tiempo … es como el viento … ¿a dónde se va el viento cuando deja de soplar cerca nuestro? ¿Acaso se agota, se pierde, muere y nace una y otra vez, siendo siempre el mismo?

No quiero pensar que existe el tiempo y se puede malgastar o perder. No.

Para sabernos vivos y sentirnos amados, aunque alejados físicamente, mejor dejemos deslizar los sentimientos, como el viento suave, para que el trayecto se resuma en un suspiro.

No existen las distancias. Sé que las estrellas me contemplan mientras yo las observo maravillada.

De igual manera, sé que te tengo, que estás en mi, como yo en ti, por siempre.

No perdamos tiempo

«La vida no es tiempo sino esencia»

Contabilizamos la vida de una manera demasiado racional y mental, sin tener en cuenta nuestra esencia. Hacemos de las opiniones, sentencias. De las suposiciones, juicios. Inclusive sobre el Amor hacemos cálculos y lo queremos convertir en una operación que nos aporte ganancias. Pretendemos que la vida sea una inversión con intereses (materiales).

Dividimos el tiempo en diferentes períodos pero sin darnos cuenta que, con las prisas, hemos dejado atrás una parte importante de nosotros mismos: nuestro niño/a interior: nuestra inocencia.

Nos regimos y hasta nos mentalizamos de que nuestro comportamiento y lo que conseguimos, debe estar acorde al momento en el que estamos viviendo. A partir de cierta edad no está bien visto el llorar o el saltar de alegría … el qué dirán los demás tiene mucho peso y nos condiciona. Vivimos cohibiendo a nuestro Ser real.

Tenemos una mente que razona pero también un corazón que siente. Si conectamos además con el ESPÍRITU que habita en nosotros, tendremos la fuerza necesaria para traspasar el muro de condicionamientos que la sociedad impone.

Esto supone y significa que nuestra Conciencia dará forma y realidad a nuestros sueños. Comenzará a despertar nuestra intuición, ese sexto sentido que, como voz interior, todos tenemos pero que no nos detenemos a escuchar.

La flexibilidad física y mental son imprescindibles para poder navegar por la vida sin naufragar ni encallar en la rigidez de creencias y actitudes estrictas.

Siente curiosidad por descubrir quién eres. Y date así la oportunidad de crecer según tu propio ritmo y esencia.

¡Nos falta tiempo!

mujer dimensionesEl Tiempo se comprime y se dilata en el Espacio. El tiempo está sincronizado con la «respiración» del Universo; tiempo de expansión y tiempo de concentración.

Cuando es tiempo de expansión, éste se prolonga y un instante se puede ampliar infinitamente, transformándose en toda una vida por sí mismo. Jamás se olvidan las vivencias del tiempo en expansión.

Por el contrario, cuando el tiempo está contraído es denso. Da la sensación de que no pasa nada, son horas muertas que transcurren sin que las aprovechemos. El tiempo se condensa, se reduce y se ajusta a esa Nada que nos envuelve a veces sin remedio. Es un tiempo que pasa por nuestro lado sin vivirlo …

Si queremos sentir conscientemente la vida podemos introducirnos en el Tiempo expandido a través de la respiración. Dentro del Tiempo se inhala y exhala. Dentro del Tiempo uno inspira y expira. Pero además, se RETIENE y se SUELTA conscientemente. Es así:

1) INHALAR 2) RETENER 3) SOLTAR 4) VACÍO

Creamos un espacio de total Conciencia cuando nos quedamos en VACÍO unos segundos, después de SOLTAR el aire. Todo de forma fluida, relajada, sin esfuerzo.

Ese espacio en vacío lo ocupa tu Ser. Es en ese momento cuando entras en contacto con él, entras en el Tiempo de expansión.

El tiempo es mío

arbol mandalaLAS COSAS QUE SE HACEN POR OBLIGACIÓN Y A DISGUSTO OCUPAN TIEMPO.

El tiempo que se contabiliza, se calcula por el sobre-esfuerzo. Ese es el tiempo que te consume.

El MIEDO ocupa mucho tiempo. Y el miedo, dentro del tiempo, se convierte en ansiedad.

Sentir que no te alcanza el tiempo, que no tienes suficiente tiempo, produce angustia e infelicidad a la larga.

La queja ocupa tiempo. Una mente agobiada roba tiempo. Hay que liberar el tiempo y el espacio de basura mental.

Cuando te deshaces de los miedos e inseguridades comienzas a poseer todo el tiempo del mundo. Y ese sentimiento de Poder te hace sentir libre y privilegiada. Has descubierto el mayor tesoro existente en ti: el tiempo te pertenece.

Pobres las madres que no tienen tiempo para ser mujer. Y las mujeres que no tienen tiempo para ser madres … ¿será que no somos capaces de controlar nuestro tiempo o de priorizar nuestros deseos?

LOS LADRONES DE TIEMPO.- Un filósofo dijo recientemente que somos «esclavos voluntarios». Hemos vendido nuestro tiempo a cambio de «una vida más cómoda».

Para recuperar tu espacio y tiempo debes abandonar todos los apegos. Deshacerte del consumo innecesario y de las comodidades superfluas.

¡El tiempo es mío! Lo valoro,lo disfruto,lo utilizo con respeto y conscientemente.

El tiempo es mío y ese sentimiento me da poder: Soy dueña de mi tiempo.

Lo contrario es sentir que no te alcanza el tiempo, que no tienes suficiente tiempo, y esa preocupación y sentimiento termina agotándote física y mentalmente …

Pero cuando reconquistas el espacio y el tiempo, tienes la victoria sobre el MIEDO a perder lo que te pertenece por derecho. Conquistas el PODER de CREAR el tiempo PARA TI.

La creatividad expande el tiempo; lo hace productivo.

El Amor expande el tiempo; lo extiende ilimitadamente.

Las cosas que hacemos espontáneamente y de corazón no ocupan tiempo. Dales prioridad en tu vida. Hazte inmortal.

ALZHEIMER

mujer-anciana-sabia¿Qué pasó antes? Para que haya un concepto de Tiempo tiene que haber Memoria. El tiempo pierde su sentido si no hay memoria.

Si  no tengo memoria de antes,para mi no hay tiempo. Deja de tener sentido el pasado y sólo tengo un cúmulo de sentimientos, emociones, pensamientos, que se van borrando poco a poco…  Al no tener sentido de Tiempo, no sé dónde colocarlos, las ideas se dispersan, me crean confusión .  Inclusive, lo único que queda en mi memoria, lo único de lo que soy a ratos consciente, es de este momento… y en él incluyo lo que recuerdo de mi pasado, creando más conflicto a mi mente.

¿Cómo ubicarse en el Tiempo?

La Memoria y la Conciencia no están sólo en el cerebro. Podríamos decir que la Conciencia está fuera del Tiempo, forma parte  del espíritu del ser y viaja con él cuando deja el cuerpo.

Pondré el ejemplo de mi madre que tiene 91 años y con un Alzheimer muy avanzado. Sólo recuerda que se llama Carmen y ese nombre está ligado al recuerdo de su madre que se llamaba igual. Con su padre está ligado el recuerdo de la música porque de pequeña bailaban juntos, «yo soy música» llegó a decir un día.

Sobre sucesos físicos no recuerda nada más, a pesar de que el hecho de tener siete hijos lo ha repetido incansablemente a lo largo de su vida, por haberse sentido muy orgullosa de ello.  Pero ya no lo recuerda y hace un gesto de no importarle cuando se le pregunta: no es algo sustancial.

Sin embargo, tiene certezas sobre lo trascendente, sobre su Saber adquirido. Al ser una mujer espiritual, si le nombras a Dios, sí sabe a que te refieres. Si le recitas alguna oración religiosa, te mira a los ojos y asiente.

Entonces, en mi opinión, una cosa es la Memoria-tiempo que se pierde y otra bien diferente es la Conciencia-intemporal que es parte intrínseca del Ser.

Pensemos sobre ello. A mí, saber esto me tranquiliza, la muerte toma otra dimensión más profunda y trascendental.

 

Lo viejo y lo nuevo

mujer vieja y nieta peinandoSi, están las costumbres, las tradiciones, … pero cómo diferenciar lo viejo que ha quedado caduco y nos limita de lo imperecedero  que realmente encierra sabiduría. Cómo liberar la mente de su rigidez para que pueda seguir evolucionando. Se hace imprescindible discernir, utilizar nuestra mente reflexiva. 

El pensar hay que unirlo al sentir y eso hace la percepción más amplia y clara. Hay que unir mente-corazón y enfocarnos en la Intuición que va por delante.

Nos sentimos confundidos cuando el abismo entre lo nuevo y lo viejo se hace más grande y nosotros nos encontramos en medio … sin suelo que nos sostenga … dudando entre agarrarnos a las creencias conocidas del pasado o saltar hacia las posibilidades por crear del futuro inmediato …

No hay nadie que pueda decidir por nosotros.

Escuchar al corazón es lo más sabio.

Sentarnos en la quietud y el silencio nos conectará con nuestro ser esencial que es eterno y conoce lo que permanece inalterable en el tiempo.