El niño interior

niña cestita corazonesPara formar el puzzle completo de quiénes somos y entenderlo en su amplitud tenemos que también tener en cuenta  la influencia de los planetas en el momento de nuestro nacimiento.

Otra  parte de nuestra identidad y naturaleza sería la que ha sido  afectada por  cómo hemos sido concebidos, cómo ha sido el embarazo de nuestra madre, las dificultades del parto y su ambiente, y a partir del alumbramiento, todo lo que nos ha ido condicionando y distorcionando nuestro verdadero ser original.

La realidad es que en cuanto nacemos, muchos comenzamos poco a poco a fragmentarnos. Y si hubo memoria de quiénes eramos y a qué habíamos venido a este mundo, pronto lo olvidamos. Y si tuvimos conciencia  de que eramos seres de Luz y en nosotros habitaba un Alma eterna, también, pronto lo olvidaremos. Esta parte corresponde a lo que llamamos nuestro «niño interior».

¿Dónde dejamos olvidado nuestro niño interior? Él representa la Inocencia. Y la Inocencia es la energía que necesitamos para tener el entusiasmo suficiente para vivir la vida al 100%, en profundidad.

¿En qué momento de esta vida seguimos andando y él quedó atrás, rezagado, escondido…?

En la Terapia Regresiva, el primer trabajo que yo , es ir al encuentro del Niño Interior. Es necesario reconciliarnos con él o ella. …en realidad estamos haciendo una vuelta a casa pero antes tenemos que deshacernos de todo lo inútil e ilusorio y, en esencia, hacer el camino.

 

Equilibrio emocional.

mujer azul esferaPara lograr cambiar nuestros malos hábitos y patrones heredados debemos deshacernos del «personaje» y comenzar a ser quien somos. Sanar  la zona mental de los miedos, resolviéndolos. Sanar  la zona mental del resentimiento, aceptándome. Sanar  la zona mental de la amargura, amándome.

 Son las actitudes mentales y emocionales negativas las causantes de que atraigamos a nuestra vida más problemas de los que queremos. Nos sentimos blequeados emocionalmente y no confiamos de que  es posible  salir de tal tortura pues no somos conscientes de tener una mente rígida e insegura.

Nuestro cuerpo emocional tiene problemas que principalmente son creados por  siete hábitos que utiliza como armas de control del otro. Y todos ellos tienen que ver con la MANIPULACIÓN. Aunque sea de forma inconsciente y con todas nuestras «buenas intenciones» hacia los demás, … 

Tenemos que hacer un trabajo de equilibrio  emocional. Debemos transformar el:

1) Castigar           por           Dialogar. 

2) Criticar           por           Estimular. 

3) Quejarse          por          Escuchar. 

4) Culpar              por           Aceptar. 

5) Amenazar       por          Apoyar. 

6) Sobornar         por          Negociar las diferencias. 

7) Perseguir        por          Respetar. 

Las actitudes y emociones negativas son las que minan nuestra autoestima, son ellas las que bombardean y debilitan el Amor que deberíamos sentir por nosotros mismos y por los demás.

Reconciliarnos con el pasado. Sanar las heridas de nuestra historia personal. Tener un estado de gratitud y aceptación. Todo ello es necesario para poder centrarnos en nuestro Presente.