Cometer locuras

Hacer cosas pensadas desde el corazón puede que sean tildadas de locuras pero eso poco importa a la persona que no toma demasiado en cuenta la opinión de los demás.

Eso me pasaba a mí en mi juventud, cuando la curiosidad y la aventura tenían más fuerza que el razonamiento y la cordura.

Sí, también me llamaban egoísta, es verdad, e inconsciente. Pero yo era incapaz de atender a la moderación.

La primera vez que me lancé al vacío fue cuando me separé de mi marido para ir a vivir a Ibiza con dos niños pequeños y con el dinero justo para sobrevivir diez días, que es el tiempo que me había dado a mi misma para encontrar trabajo. Me prestaron para ese tiempo una habitación en lo alto de una colina, donde vivían las prostitutas.

Las últimas tres noches me las pasé rezando, por primera vez en mi vida, recé durante horas, teniendo de fondo el llanto de los niños de las vecinas que se habían ido a trabajar y dejaban a los hijos solos.

Las fantasías de mi cabeza se borraron de la misma manera que el viento huracanado barre a su paso con todo lo que encuentra.

La historia es larga y muy movida pues encontré trabajo al noveno día pero lo rechacé al darme cuenta que iba a caer en lo mismo de lo que venía huyendo: ser una esclava del sistema. Así que cometí otra locura; me fui a trabajar al campo por casa, comida y poco más.

La historia duró un año, no necesité más por entonces. Lo disfruté. Experimenté el reencuentro conmigo misma. Tenía tiempo para mi y mis hijos. Mi vida que siempre viví desde la impaciencia se volvió calma.

Comencé a creer en los milagros que una misma puede provocar que ocurran… y ocurrían.

Con catorce años

Hasta los catorce años crecí en la isla de Cuba. Con el salitre pegado a la piel, la brisa con sabor a sal, el dulce rumor del mar mezclado con los pensamientos, el azul del cielo como fondo de cualquier escenario, la poesía de José Martí en mis labios y en mi corazón.

Así crecí yo hasta los catorce, con un sol generoso todo el año. La vida plácida, jugando en la calle, paseando por el malecón, amando la vida por su sencillez.

Sin deseos más allá de comer un helado, escuchar música o ir a la playa. Sin planes de futuro porque el presente era suficiente. Siendo niña a los catorce; sin conflictos ni tristezas, tampoco nada excepcional… simplemente viviendo sin cuestionar la vida que transcurre sin sobresaltos.

Pueblo de diferentes razas y culturas. Mezclados pero cada cual con su espacio propio. En el edificio de al lado, de gente afrocubana, se escucha la música negra y los olores de tabaco y otras hierbas. Todo en armonía.

Pero la vida es como es y sin venir a cuento saca a la niña de su escenario predilecto … y aparecen nuevas palabras y hechos: dictadura, torturas, muertos, miedo, enfrentamientos sangrientos, bandos y peleas entre los que antes eran vecinos, inclusive en la misma escuela …

Ya no hay más risas sino un silencio helado. Miradas de desconfianza. No más juegos en las calles, ni carrozas de carnaval. En mi instituto me pasan a escondidas propaganda anticastrista para que la reparta. Me quema en los bolsillos. Esto no es parte de un juego, como mínimo vas a la cárcel o al paredón si te pillan, eso dicen.

Avisan de que van a cachear a cada alumno. Yo consigo salir de la fila y me escondo en los baños donde rompo en cien pedazos las papeletas. Me siento muy mal conmigo misma. Me tiembla el cuerpo. Me llamo cobarde sin saber en absoluto qué explicación tiene todo lo que ocurre. Qué sentido tiene ésto, en lo que me hacen participar, sin que nadie me haya preguntado.

Y de pronto, qué paciencia con la vida… en silencio recoger lo imprescindible y marchar como furtivos. Mi querida Cuba queda atrás, sin que nadie me haya preguntado …

Cientos de miles de personas hoy en día huyen de sus países debido a la hambruna o a las guerras. Miles de niños. Se les llama refugiados, pero ya han perdido la esperanza de ser reconocidos y ayudados. Hoy me acuerdo de todos ellos. Los abrazo desde mi pensamiento.

Termina un ciclo

Voy a entrar en el año 2020 con 72 años cumplidos. Quizás a muchos les ocurra lo que a mi, como tener el sentimiento de haber vivido diferentes vidas en una. Mirar hacia atrás y ver que en algunos momentos de elecciones cruciales, si la toma de decisión hubiese sido otra distinta, nuestra vida hubiese tomado un rumbo totalmente diferente.

Al cerrar completamente un ciclo de vida y comenzar otro, he cambiado inclusive de nombre. He cambiado radicalmente mi imagen por el simple hecho de provocarme a mi misma en la nueva etapa. También hice cambios radicales de creencias, ciudades, países, … todo ello por el afán de aventura e indagar hasta dónde llegaba mi realidad y cuán ilusoria era la vida …

Sin embargo, siempre he tenido muy presente mi esencia y mi naturaleza. He sido siempre íntegra en mis principios aunque los demás no lo entendiesen así. Pero reconozco que mi intrepidez de juventud iba teñida de egoísmo que a veces fue arrasador. Pido disculpas por ello.

Mi curiosidad ha ido siempre ligada a mi sentimiento de libertad. También debo decir, en honor a la verdad, que he pagado caro mi soberbia de haberme creído invulnerable.

¿Y ahora qué? Por fin vivo la calma tan anhelada.

Desde mi Presente, pido para todos paz para este año 2020 que comienza. Que la sabiduría interior germine en todos los corazones. Que nuestra Conciencia se expanda y nos enseñe la acción correcta. Que las bendiciones del buen estar y el buen hacer nos envuelvan durante todo el año y nos proporcione armonía.

Que así sea. Y así es.

Anécdotas

bosque amarilloEra el año 1982. Salió una oferta de explotar un Parque Natural de reserva de animales que había en lo alto de la Sierra Aitana, en Alicante. El lugar era paradisíaco. Y las personas que se necesitaban para cubrir los trabajos del restaurante y mantenimiento de los animales y terreno aparecieron en poco tiempo.

Yo, con mis hijos, fui la primera en ir a vivir al lugar. Elegí una casita de madera prefabricada que estaba algo escondida en el bosque fuera del recinto del Parque. La casa, estaba en lo alto de una colina así que desde ella podía divisar parte del parque; un pequeño lago donde los animales; ponis, ciervos y un par de camellos, iban allí a beber.

Éramos cinco familias las que decidimos vivir y trabajar en ese Parque Natural de forma altruista. Ninguno iba a tener un sueldo. El lugar iba a estar abierto para que grupos de personas viniesen de acampada. Estábamos, además, abiertos a asumir cualquier “misión” que se nos encomendase. Leíamos la Biblia y practicábamos un ejercicio de un Baba indonesio, con el que pretendíamos trascender la mente y así recibir energías superiores, dicho en pocas palabras.

En Aitana los niños crecían como animalillos salvajes aunque felices pero sin que yo tuviese prácticamente tiempo para dedicarme a ellos. Mi mala memoria es culpable de no poder anotar ahora las anécdotas de entonces, que fueron muchas, pero la que más recuerdo, por el susto tan grande que me causó, fue cuando Mon se perdió.

Estaba yo atendiendo la barra del bar y él siempre jugueteaba a mí alrededor y de pronto me di cuenta que no estaba dentro del establecimiento. Era para asustarse pues afuera merodeaban sueltos unos sesenta monos que, aunque los turistas riesen sus gracias, nosotros sabíamos muy bien que había que andarse con cuidado con ellos.

Salí corriendo en su búsqueda, llamándole, pero no le encontré por los alrededores.
Me adentré en la zona cercana a las vallas limítrofes que estaban muy tupidas por arbustos y árboles. ¡Allí estaba! Dormido plácidamente bajo un árbol. Tenía menos de dos años. Me paré en seco en cuanto lo divisé, respiré profundo y paseé mi vista lentamente por la escena tan hermosa que tenia ante mis ojos.

La Naturaleza brinda protección a sus criaturas. La energía de las plantas, de los árboles, de la tierra, y hasta la luz que asomaba entre el alto follaje, se entrelazaba para dar cobijo a Mon.

*****

La extensión del Parque era grandiosa. Lo que nos llevaba más de cabeza eran los monos. Ya bastante tarde entendimos que como no se los alimente adecuadamente y con puntualidad pueden hacer grandes destrozos y empezar a cambiar sus comportamientos. Y eso fue lo que tuvimos que sufrir; ellos y nosotros.

No recuerdo por qué el encargado de alimentarlos se relajó en sus obligaciones y los monos empezaron a molestarnos seriamente. Yo tuve que pedir prestada una escopeta de perdigones para poderlos mantener a raya cuando se les ocurría –en plan ataque indio- subir muy cautelosamente, agazapándose entre el follaje de los árboles, para destruirme el techo de mi casa. Eran unos momentos llenos de tensión pero me gustaba el juego que se creaba de ver quién sorprendía a quién.

Conocían perfectamente lo que era una escopeta y solo que te la pusieses en posición de disparar era suficiente para que se marchasen. Recuerdo un día que habían subido hasta mi casa, me escondí y me acerqué por detrás lentamente del que parecía ser el jefe. Sin hacer ruido, atenta de no ser descubierta, me acerqué.

Estaba de espaldas pero de pronto giró la cabeza y nuestras miradas se cruzaron… y medimos nuestras fuerzas. Él dignamente aceptó su derrota y se largó. No volvió nunca más a molestarme.

Saboreé mi victoria mientras valoraba y reconocía la inteligencia pero sobretodo la dignidad con que se rindió mi adversario.

Recapitulación

yo.fran espaldasAhora que los planetas me son favorables, que todo está en orden, que se ha despejado el Camino, que me siento ligera y capaz de hacer, que -por fin- soy yo y me reconozco, me acepto y puedo ver mis sombras y ,mis luces con desapego y humor…

Ahora, que los años vividos, -con todos sus amaneceres y puestas de sol de  todos los colores habidos y por haber-,  ya han sido integrados y desde la serenidad aceptados … ahora que prefiero reír  y elijo la sencillez y el silencio…

Ahora, que no busco nada, ni deseo gran cosa, ni espero nada de nadie y me dejo fluir y sorprender…

Ahora, que valoro el momento, la sonrisa, el gesto amable, la mirada cómplice, el abrazo espontáneo, la calidez del amor en todas sus manifestaciones de todos los seres vivos…

Ahora, me siento agradecida infinitamente, en paz y en armonía con el Universo y la Naturaleza.

Gracias a todos los que han pasado por mi vida y a todos los que siguen cerca, gracias.