LA DISCIPLINA DE LA ACTITUD POSITIVA

Un sentimiento de rabia, de desilusión o de frustración impide adoptar la actitud correcta. Tengo que hacer pequeños esfuerzos diarios para activar energía positiva en mi:

 1) a través de una actividad física o expresión creativa. Pero sobre todo siendo Observadora de mi misma.

 2) a través de la respiración consciente. Varias veces al día me sentaré cómodamente, con la espalda recta, cerraré los ojos y dirigiré mi atención hacia mi interior y observaré mi respiración. Cómo entra el aire fresco por mis fosas nasales, respirando desde mi abdomen, ensanchando mi tórax, retendré unos segundos el aire dentro de mi y luego lo soltaré lentamente, y me quedaré en vacío también varios segundos y luego volveré a empezar. Así varias veces.

Cada vez que suelte el aire sacaré fuera también mi cansancio, mis preocupaciones, mi enfado… Así que, en cada nueva respiración, de forma consciente y por el poder de mi intención, me siento más calma, más a gusto conmigo misma, mi cuerpo más relajado.

*** Muchas personas están convencidas de que en su vida no tienen nada que mejorar o cambiar. Y si normalmente están de malhumor o sienten ciertas molestias «es normal» pues ya llevan mucho tiempo así. Conocerse a uno mismo enteramente, sin que la Mente nos engañe justificándose, es muy raro.

*** Revisa cuántos de estas seis afirmaciones has logrado:

  • Actitud siempre positiva, serena y tranquila.
  • Íntima satisfacción permanente, independiente de los vaivenes del mundo exterior.
  • Profundo disfrute de todas las situaciones de la vida.
  • Visión clara de tus objetivos
  • Te sientes perfectamente enraizada en el mundo, sin el mejor problema de adaptación.
  • Una sincera e incondicional actitud abierta hacia los demás y hacia Dios.
  •  

EL USO CREATIVO DE LAS EMOCIONES.-

La mente se siente normalmente insatisfecha, siempre quiere más o lo que es igual; siempre le parece que no tiene suficiente. El alma acepta lo que hay y le basta con lo que tiene. Procura vivir desde la conexión con tu alma a través de la meditación o introspección y así la Mente se calmará.

Por supuesto es más fácil para los que tienen una referencia de Amor (una familia equilibrada y en armonía) pero para los que no han vivido esa experiencia y padecen una disfunción emocional en su vida el trabajo es más arduo pero a la vez resulta un desafío gratificante .

Esta disfunción hace que esperemos demasiado del Amor y de los demás. Tenemos que trabajar en nosotras la independencia emocional. Saber estar sola y saber estar acompañada… y olvidarnos de la queja y el victimismo.

Si hemos tenido un padre estricto, te convertirás en sirvienta de tu pareja y ello llevará al fracaso. Si tu madre ha sido dominante tenderás a querer dominar a tu pareja. Rompe con esos patrones de actuación.

El desequilibrio emocional lleva al sentimiento de frustración. Solamente desarrollando el corazón y la mente puedes llegar a conocerte a ti misma y saber convivir con los demás. Acepta a los demás tal como son. Ni manipules ni te dejes manipular.

Es fundamental tener una buena comunicación con los demás (no esperar que adivinen lo que quieres de ellos) . No olvides tu naturaleza y defiéndela pero al mismo tiempo se lo suficientemente flexible de ideas que puedas abrirte a las cosas nuevas que te puedan enriquecer. Mantén tu propia integridad y respeto hacia ti misma. Tu propia autoestima vale más que cualquier relación que no te valore.

Este equilibrio emocional se consigue desarrollando la conciencia del Ser. Conociéndote a ti mismo.

Deja un comentario